Autorizan extradición de Julian Assange a EE. UU.
El gobierno británico autoriza la extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a EE. UU. para enfrentar cargos de espionaje y piratería informática.
La secretaria del interior de Reino Unido, Priti Patel, ha firmado una orden de extradición en contra del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos donde enfrenta cargos de espionaje. Ante esto, la esposa de Assange, Teresa Assange, ha dicho que lucharán hasta el final para liberar a su esposo.
¿Cuántos años podría pasar Julian Assange en prisión en Estados Unidos?
“No estamos al final del camino aquí, vamos a apelar esto, vamos a usar todas las vías de apelación y vamos a apelar. Voy a pasar cada hora del día luchando por Julian hasta que esté libre, hasta que se haga justicia”, aseguró Teresa Assange
Assange, quien actualmente se encuentra en la prisión británica de alta seguridad, Belmarsh, en Londres, tras haber sido arrestado hace tres años en la embajada ecuatoriana, tiene derecho a apelar la decisión del gobierno británico de extraditarlo, durante un periodo de 14 días.
De lo contrario, será llevado a Estados Unidos donde, de acuerdo a sus abogados, puede enfrentar hasta 175 años de prisión por haber publicado evidencia de crímenes de guerra cometidos por las fuerzas armadas estadounidenses.
TE RECOMENDAMOS: Científicos chinos detectan posibles señales de origen extraterrestre.
Por su parte, el Ministerio del Interior británico, ha dicho en un comunicado que los tribunales de Reino Unido no han determinado que la extradición de Assange ponga en riesgo su vida o violente sus derechos humanos.
“Los tribunales del Reino Unido no han determinado que sería opresivo, injusto o un abuso de proceso extraditar al Sr. Assange. Tampoco han determinado que la extradición sería incompatible con sus derechos, incluido su derecho a un juicio justo y a la libertad de expresión, y que mientras esté en Estados Unidos, será tratado apropiadamente, incluso en relación con su salud”, dice el comunicado del Ministerio del Interior británico.
En respuesta a esto, WikiLeaks ha dicho que era un día oscuro para la libertad de prensa y la democracia británica y añadieron que la decisión de extraditar a Assange a Estados Unidos no es el final de la pelea.
La información más importante para nuestro planeta y el futuro de la vida está aquí.