En la frontera entre México y Estados Unidos, las largas líneas de migrantes que eran de entrada a territorio estadounidense en los puentes internacionales hoy son para regresar a territorio mexicano.
Muchas de las personas en fila son son venezolanos siendo expulsados.
La única forma en abrir las puertas del asilo en Estados Unidos es pedirlo en línea al servicio de inmigración y naturalización estadounidense mediante el formulario I-589.
Pero tanto los formularios como los funcionarios para recibir a los migrantes no son suficientes. El proceso acaba de empezar y los retrasos ya son de varias semanas que amenazan en convertirse en meses. Por ello, muchos migrantes continúan ingresando a Estados Unidos de manera irregular.
“No nos quieren en Estados Unidos y nos deportan para México y allá nos dan una hora de salida. ¿Cuál es la ayuda que nos están dando a los migrantes?”, pregunta José Meléndez, un migrante venezolano.
La ayuda es que en México tienen a un país dispuesto a recibirlos y darles refugio, en especial a los migrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, que en sus propios países no los aceptan de regreso.
Estados Unidos no ha cambiado sus leyes migratorias y, por lo pronto, la única opción para pedir asilo desde hoy, es desde los países de origen de los migrantes a través de internet. Venir en persona y tratar de cruzar es ya una pérdida de tiempo, de esfuerzo y de dinero.
La crisis migratoria sigue creciendo. Biden está buscándole literalmente la cuadratura al círculo. Sin la ayuda que le está brindando Mexico, esta tragedia humana sería peor. EEUU necesita actualizar sus leyes migratorias. El último cambio fue en 1986. Esa actualización urge. https://t.co/8kbetYWBd6
— Armando Guzman (@Armandoreporta) January 25, 2023
México recibirá a más de 30 mil migrantes al mes
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que México admitirá a 30,000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que sean expulsados de territorio estadounidense por cruzar la frontera de forma irregular.
El programa expandido entregará 30,000 permisos humanitarios mensuales a migrantes de estos cuatro países, pero serán expulsados a México aquellos que crucen la frontera de forma irregular.
El presidente pidió a los migrantes que soliciten por internet los permisos humanitarios para entrar en el país y les advirtió de que si cruzan la frontera sin permiso serán expulsados y ya no podrán ser beneficiarios de este programa.
Los migrantes serán expulsados de forma exprés bajo el Título 42, la política migratoria instaurada por Donald Trump, con el pretexto de la pandemia, y que el Tribunal Supremo ha ordenado mantener al menos durante los próximos meses.
Mexico: Tents set up for Cuban migrants deported from the UShttps://t.co/rtZB6dlFwr#LatestNews pic.twitter.com/6ABYbNh5Qu
— NowMyNews (@NowMyNews) January 14, 2023