La Secretaría de Salud anunció que durante abril se realizará un operativo especial para que los rezagados se apliquen la vacuna contra Covid-19 y llegar a coberturas más altas de inmunización.
En México, hasta el momento se han aplicado 193 millones 280 mil 535 vacunas, en 85.6 millones de personas, lo que representa una cobertura de 90 por ciento a nivel nacional.
“Prácticamente todas las entidades tienen coberturas por arriba del 80 por ciento”, aclaró la dependencia, pero hay tres estados que sus coberturas apenas están por arriba del 70 por ciento.
En dichos estados, las zonas rurales son un reto de la aplicación de vacuna contra Covid-19 por la dispersión territorial de los asentamientos humanos, pues las viviendas están en pequeños poblados a veces de menos de 500 habitantes.
Operativo para rezagados busca altas coberturas de vacunación
Por lo anterior, explicó la Secretaría de Salud, se está realizando un rastreo “pueblo tras pueblo”, para convencer a todos los habitantes rezagados para que se vacunen y estén mejor protegidos contra el virus SARS-CoV-2.
“Seguir insistiendo en que se apliquen los refuerzos que las personas no se confíen, si regresara una nueva oleada, las personas no inmunizadas completamente, incluidos los refuerzos, podrían estar en riesgo de tener enfermedad de importancia”, añadió.
Por lo anterior, se realizará un operativo durante todo el mes de abril, del que próximamente se darán más detalles para conocer en qué consistirá dicha medida enfocada en los rezagados.
El operativo es “un esfuerzo muy grande con la cooperación de las entidades federativas para lograr que esa brecha que hay de refuerzos entre los adultos quede subsanada. La meta es lograr altas coberturas de los refuerzos”, adelantó la dependencia.
#EnLaMañanera | Autoridades sanitarias buscarán que abril sea el mes en que rezagados se apliquen vacuna anticovid-19 de refuerzo pic.twitter.com/mf93lwI4aH
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 5, 2022
En la Ciudad de México y el Estado de México actualmente se realizan jornadas para aplicar la vacuna a los rezagados, para que reciban la primera o segunda dosis, o bien, el refuerzo contra Covid-19.
Por otra parte, la Secretaría de Salud explicó que México acumula 10 semanas de reducción continua en los indicadores de la pandemia, con una proporción muy pequeña de casos activos.
Comunicado Técnico Diario #COVID19 | 04 de abril del 2022
— SALUD México (@SSalud_mx) April 4, 2022
➡️ https://t.co/p12AY76B2F pic.twitter.com/LnvPgw1WWK
La hospitalización, el indicador de Covid-19 grave, muestra una reducción sostenida de 98 por ciento, comparado con el punto máximo de intensidad de la pandemia, que fue en el pico de la segunda ola.
La vacuna tiene como principal efecto reducir la intensidad clínica, la gravedad de los casos y esto se logró conforme aumentaron las coberturas de vacunación.
La dependencia detalló que la segunda ola fue la más intensa también en mortalidad, pero las olas tres y cuatro fueron más pequeñas, porque la cobertura de vacunación aumentó progresivamente y las personas contagiadas tenían una enfermedad leve.
Finalmente, recordó que el semáforo Covid por segunda quincena consecutiva está en verde, lo que representa un riesgo bajo de contagio entre la población.