Todos en algún momento de la vida hemos tenido dinero que se adeuda, desde ahí se torna inevitable saber qué hacer. Ahora bien, es mejor tener certezas para estos casos y aquí vamos a contarte sobre los bienes que no te pueden embargar si no pagas una deuda.
Empecemos diciendo que, si hay alguien que deba dinero o no haya cumplido con un compromiso de pago, entonces el acreedor de la deuda tiene el respaldo suficiente para demandar a la otra parte en un proceso ejecutivo para cobrar el capital adeudado junto a los respectivos intereses. En un caso así, el juez decide tanto el embargo, como la retención de las pertenencias de la persona demandada, pero la realidad es que no puede actuar a libre albedrío.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
Te puede interesar: ¿Cómo pagar todas tus deudas con estos sencillos consejos de Condusef?
¿Qué bienes no te pueden embargar si no pagas una deuda?
El listado es largo e incluye: salario mínimo legal o convencional; cama de la persona deudora como de los demás integrantes del lugar; uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado; utensilios del deudor artesano o trabajador del campo; ropa necesaria para el abrigo de todas las personas de la familia; televisión, radio, computadora o laptop y demás elementos indispensables para la comunicación personal.
Sigamos con: artículos de alimento y combustible necesario para la familia por un periodo semejante a un mes; bienes de uso público y los destinados a un servicio de esa índole cuando este se preste directamente por una entidad descentralizada de cualquier orden; recursos municipales originados en transferencias de la Nación.
También te puede interesar: Este puntaje mínimo necesitas para tener una tarjeta de crédito
Y finalmente, salarios y prestaciones sociales en la proporción prevista dentro de las leyes; condecoraciones y pergaminos recibidos por actos meritorios; terrenos o lugares utilizados como cementerios y derechos personalísimos e intransferibles.
Para evitar llegar al punto de un embargo, es necesario hacer un plan para liquidar tu deuda. Hay instituciones que permiten una restructuración del monto que debes para hacer pagos mensuales que se acomoden a tus ingresos. También hay ciertos trucos de ahorro que puedes aplicar para asegurarte de tener dinero en caso de una emergencia.