Grupo Salinas ejerce derecho de réplica ante publicaciones de Reforma

Grupo Salinas responde a Reforma y aclara información sobre Banco Azteca, reiterando que la adjudicación de terrenos se realizó conforme a la ley.

Portada amarilla para comunicado de Grupo Salinas, diciendo “grupo salinas informa”
Grupo Salinas
Noticias Grupo Salinas

Ciudad de México, a 10 de marzo de 2022

De nueva cuenta, Reforma demuestra una falta de ética, rigor y responsabilidad periodística. Cuando una misma nota con mismo contenido, sin relevancia y que en tan poco tiempo es dos veces primera plana de un periódico, es claro ejemplo de que es una campaña de desprestigio hacia Grupo Salinas y no provee información creíble.

Lo que ustedes han publicado no son piezas periodísticas, son artículos de opinión reciclados, disfrazados de periodismo de investigación. Así, es cada vez más evidente que el resentimiento de su dueño, Alejandro Junco de la Vega, es el que gobierna su línea editorial y no la búsqueda de la verdad.

Desde hace años, su medio ha dedicado su tiempo y espacio a atacar, desde el infundio, al señor Ricardo Benjamin Salinas Pliego, tratando de destruirlo como lo hizo con su propio padre hace algunos años al despojarlo del trabajo de toda su vida. Eso es lo que es el ‘periodismo’ de Reforma: el infundio, el rencor y la envidia.

En esta ocasión me refiero a los siguientes artículos de opinión en sus ediciones impresas y web: “Reservan información de megaterreno comprado a Banco Azteca”, firmada por su colaborador Rolando Herrera y publicada el martes 18 de enero; “Opacan compra de terreno a Azteca para el Tren Maya”, firmada por su colaborador Rolando Herrera y publicada en primera plana el miércoles 19 de enero; “Van por mega predio para el Tren Maya”, firmada por su colaborador Rolando Herrera y publicada el viernes de 4 de febrero; y, “Compran al triple terrenos para Tren Maya’, firmada por Staff de Reforma y publicada en primera plana el jueves 10 de marzo.

En todos esos textos, no solo tergiversan la información, sino que presentan medias verdades de manera engañosa con el objetivo de confundir a sus lectores. Pero, ¿cuáles son los hechos?

• Banco Azteca es una institución financiera sólida y responsable, cuyas operaciones están sometidas al escrutinio y cumplimiento de la regulación y marco normativo vigente.

◦ Desde 2019, Banco Azteca inició un proceso de adjudicación del terreno de acuerdo a avalúo emitido por una sociedad valuadora registrada. No obstante, por cuestiones ajenas a dicha institución, entre ellas la pandemia por COVID-19, esta adjudicación no fue inscrita en el Registro Público de la Propiedad hasta el mes de abril de 2021.

◦ En paralelo, desde el momento en que Banco Azteca inició el proceso de adjudicación del terreno, también inició los esfuerzos para venderlo, siempre en estricto apego a sus normativas y la ley bancaria, evitando así un perjuicio para la institución financiera y sus ahorradores.

◦ En ese proceso, uno de los postores para la adquisición del terreno fue FONATUR precisamente por sus características únicas e irrepetibles, que permite conectar las estaciones del Tren Maya con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

◦ Derivado de este interés, el propio FONATUR, con base a su normatividad interna, solicitó al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) un avalúo comercial del terreno, fijando así, de manera unilateral, el precio de la operación referida.

Por último, uno supondría que toda información digna de su primera plana debería de cumplir con un proceso periodístico ético, con rigor y responsabilidad, lo cual implicaría buscar a las partes involucradas para conocer su posición sobre el tema antes de publicarla. Pero tratándose de ustedes, ya no sorprende que decidan no cubrir esa premisa básica y fundamental del periodismo.

En uso de nuestro derecho de réplica, solicitamos esta aclaración sea publicada tanto en su versión impresa como en su portal web; quedamos atentos a su publicación.

×