Grupo Salinas responde a calumnias de Reforma y defiende Banco Azteca

Grupo Salinas responde a calumnias de Reforma y defiende a Banco Azteca, reafirmando su compromiso con la legalidad y la prosperidad incluyente.

Portada amarilla para comunicado de Grupo Salinas, diciendo “grupo salinas informa”
Grupo Salinas
Noticias Grupo Salinas

Ciudad de México, a 5 de mayo de 2024

Nuevamente, el diario que usted dirige y controla a su antojo dedica no una sino dos primeras planas –con las que, por cierto, ya suman 50 en los últimos 4 años en contra nuestra– a calumniar a una de nuestras empresas a partir de meras especulaciones. Con ello, confirma una vez más que a ustedes no les interesa la verdad, sino avanzar sus agendas personales y perversas.

Ojalá algún día veamos a Reforma dedicar su periodismo sicario y mezquino a explicar cómo su dueño despojó a su propio padre del periódico, la participación de su hija Rosa Laura en la secta de tráfico sexual NXIVM o las amenazas de muerte que le hizo a Keith Raniere, el líder de la secta referida.

Como una muestra más de su periodismo mercenario y sin rigor, han vuelto a optar por no contactarnos antes de sus publicaciones ramplonas; más grave aún, presentan información y conjeturas sesgadas como verdades absolutas, sin dar cuenta ni dimensión de los temas sobre los que escriben.

En primer lugar, explicarle a usted y su equipo de ‘redacción’ que la práctica del cabildeo es una actividad absolutamente legal y regulada en EE.UU., México y muchos otros países en el mundo. Se trata de una práctica no solo normal y legítima, sino también transparente y a la que nosotros, como muchas otras empresas, recurrimos para salvaguardar las causas en las que creemos y siempre defenderemos.

En segundo término, como ya lo hicimos ayer a través de las redes sociales de Banco Azteca, reafirmamos categóricamente que nuestra institución financiera siempre ha operado bajo los más altos estándares internacionales de calidad, cumplimiento, ética y honestidad. Cualquier señalamiento de prácticas presuntamente anómalas o ilegales es, simple y sencillamente, calumnioso y malintencionado.

Por último, derivado de la poca sofisticación y preocupante insensibilidad con la que su medio refiere a un fenómeno económico y social complejo, me veo obligado a explicarle a usted, sus colaboradores y a sus cada vez más escasos lectores, la verdad.

Desde hace muchos años, a diferencia de las autoridades del sistema financiero como el Banco de México y otras instituciones bancarias que tienen bien diagnosticado el fenómeno pero han optado por ‘callar como momias’, Banco Azteca ha levantado la voz para denunciar el problema de la falta de corresponsalías bancarias entre México y EE.UU.

No se trata de un capricho particular o de negocio como su medio busca hacer parecer, sino de una realidad que afecta a millones de mexicanos, en especial a quienes reciben dólares de sus familiares en el extranjero o viven del turismo/comercio en la frontera, que hoy se ven obligados a buscar mercados negros de divisas, poniendo en riesgo su seguridad y su vida; y en los que, además, el fruto de su trabajo o el de sus familiares en EE.UU. vale menos.

Pretender ensuciar, en aquel entonces y ahora, una reforma que tenía como único objetivo beneficiar a muchas personas y familias con el infundio de una falsa “dedicatoria” para Banco Azteca –más aún cuando esta es una problemática que debe enfrentar y resolver el sistema financiero mexicano en su totalidad– es ignorar las necesidades y adversidades a la que están expuestos hoy millones de mexicanos.

En ejercicio de nuestro derecho de réplica y en respeto a la opinión pública, le pido publique nuestra posición en el mismo espacio de su medio impreso y digital.

Y ténganlo claro: a pesar de todas sus calumnias y mentiras, en Grupo Salinas y nuestras empresas seguiremos trabajando para impulsar una prosperidad incluyente al alcance de todos los mexicanos, siempre en pleno respeto y apego al Estado de Derecho.

×