Revista Fortuna, un medio parcial en campaña contra Grupo Salinas

Grupo Salinas denuncia la campaña sistemática de Revista Fortuna, financiada por intereses externos, y reafirma transparencia y legalidad en sus operaciones.

Portada amarilla para comunicado de Grupo Salinas, diciendo “grupo salinas informa”
Grupo Salinas
Noticias Grupo Salinas

Ciudad de México, a 22 de diciembre de 2024

Claudia Villegas, Directora de la Revista Fortuna, llama la atención, por decir lo menos, que un “medio” sin prestigio y seriedad profesional como el intento de revista que usted dirige dedique tantos esfuerzos y recursos a atacar de manera sistemática a un grupo empresarial exitoso como lo es Grupo Salinas y su fundador, el señor Ricardo Benjamín Salinas Pliego.

El sesgo es evidente y los datos están a la vista de todos: en los últimos 4 años, usted ha dedicado más de 20 notas y/o artículos a nuestros temas. Desde luego, todas estas piezas han destacado por su poco rigor y por estar claramente diseñadas para satisfacer los intereses de quienes verdaderamente la patrocinan y por ende tripulan lo que usted escribe. Y hay más: en los primeros 9 meses del presente año usted hizo mención de nuestras empresas y/o nuestro presidente fundador en aproxidamente 67 ocasiones desde sus redes sociales, pero misteriosamente ese número ya rebasa las 75 menciones entre el 1 de octubre y el día de hoy.

A eso, señora Villegas, se le conoce como campaña; y a nadie queda duda de que usted es financiada por una facción política radical y militante, que desde hace mucho ha pretendido erosionar y afectar la buena reputación de nuestro Grupo y su liderazgo. De esta forma, la narrativa de su malogrado panfleto no responde a principios periodísticos, sino a la necesidad de cumplir con los mandatos de esos grupos y personajes siniestros que evidentemente financian y dirigen su línea editorial.

No es casualidad que, a pesar de su limitado alcance y escaso reconocimiento periodístico, su medio haya recibido 2.3 millones de pesos del gobierno de Enrique Peña y más de 5 millones de pesos durante el sexenio de López Obrador.

Evidentemente son un medio al servicio del poder y alquilado al mejor postor. El ejemplo más reciente de esta falta de rigor se exhibe en su nota del 19 de diciembre, titulada: “Llaman a acción colectiva contra Ricardo Salinas Pliego por presunta manipulación en valor de acciones de Elektra”. Ante esto, consideramos necesario aclarar lo siguiente:

• Grupo Elektra ha cumplido cabalmente con todas las disposiciones regulatorias aplicables y en todo momento ha informado al mercado y la opinión pública del desarrollo de este caso con absoluta transparencia y responsabilidad.

• Aunque ustedes insistan en hacer caso omiso de ello, Astor Asset Management 3 Ltd, encabezada por delincuentes como Vladimir Sklarov y Jaitegh Singh, es una red de crimen organizado trasnacional con un historial comprobado de fraudes contra instituciones como Rothschild & Co, Barclays PLC y el sistema Medicare en Estados Unidos, lo que les ha merecido múltiples litigios internacionales.

• Ante los actos ilegales perpetrados por Astor Asset Management 3 Ltd contra Grupo Elektra, hemos recurrido a las instancias judiciales competentes en el Reino Unido; dicho proceso se ha llevado con total transparencia y validando nuestra posición, al grado que las autoridades jurídicas de ese país han congelado los recursos de esta organización.

• Por último, no quieran confundir a sus cada vez más escasos lectores y a la opinión pública: el comunicado emitido por la organización criminal Astor Asset Management 3 Ltd no tiene otro objetivo más que el de pretender distraer la atención pública y ejercer presión mediática para buscar mejorar su posición, conscientes de que ésta es cada vez más insostenible y de que la razón ética y jurídica nos asiste.

Invitamos a sus muy escasos lectores a reflexionar sobre los motivos detrás de esta obsesiva campaña en nuestra contra y a preguntarse quiénes son realmente los beneficiarios de su “periodismo”.

Finalmente, les dejamos una reflexión: la credibilidad se construye con independencia y ética. Ninguna campaña pagada puede suplir eso.

×