Para que un equipo sea campeón la Directiva juega un papel clave, los mejores ejemplos los podemos poner en Cruz Azul y Tigres. La Máquina lleva más de 20 años sin ser campeón de Liga, se ha quedado muy cerca en 5 ocasiones en los últimos 11 años; mientras que los felinos suman 5 títulos en los últimos 9 años.
Los capitalinos llevan un sin fin de cambios en su organigrama, mientras que los felinos lo mantienen intacto aquí desglosamos las modificaciones que han tenido en la última década estas escuadras.
Los regiomontanos apostaron por un proyecto a largo plazo con Ricardo Ferretti en la Dirección Técnica, primero los salvó del descenso y hoy los ha convertido en un grupo de época; sin embargo en el plano internacional la deuda sigue, nunca se han podido coronar en una Liga de Campeones de la Concacaf, ni en su momento de la Copa Libertadores, cuando son el segundo equipo más caro de la Liga MX con un valor total de 74,90 millones de euros (según transfermarkt).
El Ing. Alejandro Rodríguez, fue quién lideró ésta época de oro de Tigres, en el 2018 en su retiró dejó a Miguel Ángel Garza, quien ahora es el Presidente de los felinos y le ha dado continuidad al equipo y a Ferretti.
Por su parte los de La Noria, han estado bajo el mandato de la familia Álvarez pero con un desfile de directivos.
Eduardo de la Torre fue Vicepresidente Deportivo, su primera gestión en el 2007 tuvo una duración de 3 años y llegó a dos finales de Liga MX, en el 2008 ante Santos y Toluca y una en la Concachampions.
En el 2009, Alberto Quintano tomó el cargo hasta el 2013, también la Máquina llegó a la Final de Liga, la del Apertura 2009 ante Monterrey y a una de la Liga de campeones de la Concacaf en 2010. En el 2013, los cementeros llegaron nuevamente a la Final, estuvieron a segundos de lograr la novena estrella, sino hubiera sido por el “Milagro de Moisés Muñoz”, sin duda una de las derrotas más dolorosas en la historia celeste. Al no ser campeones en 4 años Quintano presentó su renuncia.
En 2014 bajo la gestión de Agustín Manzo, Cruz Azul logró conseguir dos campeonatos aunque ninguno de Liga, sino uno de Copa MX y otro de la Concachampions y fue la primera vez que los de la noria jugaron el Mundial de clubes.
En 2016, Eduardo de la Torre llegó nuevamente a la Directiva cementera, un año más tarde la Máquina regresó a Liguilla después de 6 torneos sin hacerlo de la mano del técnico español Paco Jémez.
En 2018, cansados de los malos resultados de La Máquina, Ricardo Peláez, llegó a la Directiva, llenó de ilusión a los aficionados, ya que su gestión con el América los hacía pensar en que podrían llegar títulos. Una vez más el objetivo se quedó muy cerca de la mano del estratega Pedro Caixinha, Cruz Azul perdió nuevamente la Final contra el América. Dos temporadas más tarde Peláez renunció a la institución tras una diferencia de opiniones.
Desde el 2009 hasta la fecha, los celestes llevan 10 técnicos y 4 Directores Deportivos, sin duda tantos cambios en el organigrama y diferentes ideas no le ha dado resultados a Cruz Azul.
Por: Ashley González, Azteca Deportes