Corte de Caja de la Casa Blanca: Trump utiliza una palabra nazi en spot publicitario y causa polémica

Por utilizar un término nazi, Donald Trump desata la polémica de cada a las elecciones 2024; Joe Biden aprovecha este error y lanza contundente mensaje.

Por: Lucy Bravo

Al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, no le parece suficiente la polémica generada por el juicio penal en su contra.

A su campaña, o a su community manager, o a él mismo, les pareció buena idea subir un video a redes sociales con imágenes que hacen referencia a un artículo periodístico ficticio que menciona las palabras “reich unificado” en caso de ganar las elecciones de 2024.

Esto es lo que decía el promocional:

¿Qué pasará después de que Donald Trump gane?, ¿qué le espera a Estados Unidos? La economía florece, la energía estadounidense se despliega y se pone fin a los impuestos agobiantes.

La frontera se cierra y se lleva a cabo la mayor deportación en la historia. No más guerras, ya que nos enfocamos en el país. La ley y el orden se restauran. El sueño americano regresa, y lo mejor está por venir.

Hagamos a América grande de nuevo.

Trump coquetea con el nazismo

Con imágenes al estilo de periódicos de la Primera Guerra Mundial y un titular que hace alusión a un término que se asocia con la Alemania nazi de Adolfo Hitler, el exmandatario recordó que siempre puede sorprender a los votantes estadounidenses.

No sería la primera vez que Trump coquetea con el nazismo. De hecho, varios exfuncionarios han revelado que el exmandatario llegó a elogiar a Hitler durante su paso por la Casa Blanca.

Lo que sí sorprende es el efecto inmediato que tuvo todo el episodio, al grado de que el video fue eliminado a las pocas horas, pero eso sí, el numerito sacó a relucir el tema predilecto del exmandatario: migración.

Tomando en cuenta que el número de cruces de migrantes en la frontera han aumentado exponencialmente durante la administración de Joe Biden, alcanzando su punto más alto en diciembre, con más de 300 mil detenciones, era de esperarse que los casos comenzaran a acumularse en los tribunales de migración, al grado de que al día de hoy hay más de 3 millones de migrantes esperando su turno ante un juez.

Donald Trump:

En mi primer día de regreso a la oficina oval, pondré fin a todas las políticas de fronteras abiertas de la administración de Biden. Comenzaré la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos.

Y no es fortuito que en el mismo video que Trump tuvo que bajar haya prometido la depuración masiva de más de 15 millones de migrantes indocumentados. Y aunque para muchos esto no es nada nuevo bajo el sol, para Biden fue oro molido.

Joe Biden:

¿Esto está en su cuenta oficial? Wow, un “reich unificado” eso es lenguaje de Hitler, eso no es de Estados Unidos. A él le importan mantener el poder, a mí, me importas tú.

Por lo pronto, tras meses de incertidumbre sobre la posibilidad de que Joe Biden y Donald Trump se enfrentaran cara a cara, los dos candidatos han aceptado dos debates presidenciales, uno en junio y el otro en septiembre.

Lo que sigue siendo un misterio es si a la hora de la hora no se arrepentirán, pero eso lo veremos en el próximo Corte de Caja de la Casa Blanca 2024.

Otras Noticias

×