La verificación vehicular en Morelos es un proceso obligatorio que tiene como objetivo medir los niveles de contaminantes que emiten los vehículos, con el fin de salvaguardar la salud de los ciudadanos y mejorar la calidad del aire en la entidad. Al obtener una constancia aprobatoria con el tipo de holograma correspondiente, se contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica y se cumple con una obligación legal establecida por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos; pero, ¿cuándo debes hacer tu verificación si es un auto nuevo?
¿Cuánto tiempo tengo para verificar mi carro en Morelos si lo acabo de comprar?
Si acabas de adquirir un vehículo nuevo, es importante que sepas que tienes un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la fecha de emisión de la factura o carta factura, para realizar la verificación sin incurrir en multas.
¿Qué documentos necesitas presentar para realizar la verificación vehicular en Morelos?
Para poder realizar este trámite, es importante tener tarjeta de circulación vigente, comprobante de registro en el padrón vehicular emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte, y la factura o carta factura del vehículo nuevo.
No olvides que, si no realizas la verificación dentro de este plazo, podrías enfrentarte a sanciones económicas.
Costo de la verificación vehicular en Morelos 2025
En cuanto al costo de la verificación vehicular en Morelos para el año 2025, el precio establecido es de $738.00 pesos. ¿Qué sucede si no cumples con este trámite en tiempo y forma? La multa por incumplimiento es de mil 584 pesos, por lo que es recomendable agendar tu cita a tiempo para evitar contratiempos.
Para facilitar el proceso y evitar largas filas, la Secretaría de Desarrollo Sustentable ha habilitado el portal oficial verificaenmorelos.mx donde puedes agendar tu cita en línea.
Recuerda que, dependiendo de la terminación de tus placas, existen calendarios específicos para la verificación en cada semestre del año. Mantente informado y cumple con esta obligación para contribuir a un entorno más saludable y evitar sanciones económicas.