Un tribunal federal negó amparar al exsenador panista, Jorge Luis Lavalle Maury, quien buscaba revertir la prisión preventiva justificada en el Reclusorio Norte que se le dictó por presuntos actos de corrupción dentro del caso Odebrecht.
Los magistrados del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México rechazaron los argumentos de Jorge Luis Lavalle Maury quien pretendió una vez más echar abajo la medida que se le decretó tras ser vinculado a proceso por los probables delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho.
“Consideraciones que se encuentran acorde a la legalidad, porque como lo señaló el juez de amparo, se actualiza el peligro de obstaculización del desarrollo de la investigación, pues con los recursos que se dice tiene a su alcance, las facilidades para el contacto con los testigos y que puede haber una red de ayuda que pudiera coadyuvarle, dada la calidad de servidor público del más alto rango del Estado Mexicano que ostentó, de encontrarse en libertad, podría posibilitarse la destrucción, que se destruya, modifique, oculte o falsifique elementos de prueba, que por la naturaleza de la investigación efectivamente pudieran ocurrir”, señaló el tribunal.
¿De qué se le acusa a Jorge Luis Lavalle?
Jorge Luis Lavalle Maury se encuentra vinculado a proceso al interior del Reclusorio Norte desde el 13 de abril del año 2021, ante las investigaciones derivadas de la denuncia que presentó el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya por presuntos actos de corrupción, lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.
Lavalle Maury forma parte de los 70 nombres que el exfuncionario expuso en su denuncia presentada ante la FGR en agosto del año pasado contra diversos ex funcionarios y funcionarios por actos de corrupción.
Según la denuncia, Lavalle fue uno de los legisladores panistas que “extorsionaron” a Emilio Lozoya para dar su voto a favor de las reformas estructurales en materia energética impulsadas durante el sexenio pasado.