Guatemala vs Panamá: ¿Qué necesita Luis Fernando Tena para clasificar al Mundial de 2026?

El combinado chapín depende de sí mismo en una recta final de infarto en las eliminatorias de CONCACAF, deberá ganar sus dos partidos restantes en casa para asegurar su primera clasificación a una Copa del Mundo

Luis Fernando Tena, el artífice del pase de Guatemala.
Internacional

La Selección Nacional de Guatemala está ante uno de los momentos más trascendentales de su historia futbolística. A solo dos jornadas del cierre de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial 2026, el equipo dirigido por Luis Fernando Tena mantiene vivas sus esperanzas de lograr una clasificación histórica.

Guatemala necesita ganar sus dos partidos restantes para quedarse con el primer lugar del Grupo A y así obtener el boleto directo a la Copa del Mundo. El camino hacia la clasificación se mantiene cerrada, panamá y Surinam encabezan con 6 puntos, mientras que Guatemala se ubica en el tercer lugar con 5 unidades, detrás, El Salvador suma 3 puntos, lo que mantiene abierta la competencia rumbo a la última fecha FIFA del año.

Te puede interesar: Haití vs Costa Rica: El resultado que dejaría al Piojo Herrera SIN MUNDIAL 2026

Los chapines cerrarán en condición de local, en el Estadio El Trébol, donde enfrentarán dos compromisos decisivos:

  • Jueves 13 de noviembre vs Panamá
  • Martes 18 de noviembre vs Surinam

Si el conjunto guatemalteco logra sumar seis puntos, alcanzaría 11 unidades, una cifra que lo colocaría por encima de sus dos principales competidores, ya que se enfrentarán entre sí. En ese escenario, Guatemala se coronaría como líder del grupo y sellaría su boleto histórico al Mundial 2026. Sin embargo, un empate o una derrota en cualquiera de los dos encuentros podría complicar el panorama y dejar al equipo con la única alternativa del repechaje intercontinental, una ruta mucho más incierta.

Luis Fernando Tena, el arquitecto del sueño chapín

El técnico mexicano Luis Fernando Tena asumió la dirección de Guatemala en noviembre de 2021 con la misión de construir un proyecto a largo plazo. Cuatro años después, su trabajo ha dado resultados, pues la selección chapina se ha convertido en un equipo competitivo, sólido y con identidad. Conocido como “El Flaco”, Tena cuenta con una amplia trayectoria internacional, destacando como el estratega que llevó a la selección mexicana Sub-23 al Oro Olímpico en Londres 2012, tras vencer a Brasil en la final disputada en Wembley, un año antes, también conquistó el oro en los Juegos Panamericanos de 2011.

Esa experiencia ha sido el cimiento sobre el que Tena ha edificado al combinado nacional, impulsando a una nueva generación de futbolistas y reavivando la esperanza de millones de aficionados que sueñan con ver por primera vez a su país en una Copa del Mundo. Guatemala, junto con Nicaragua y Belice, forma parte del reducido grupo de selecciones centroamericanas que nunca han clasificado al máximo torneo de la FIFA, mientras que Panamá ya debutó en Rusia 2018 y Costa Rica se ha consolidado como un participante habitual desde 1990.

El desafío va más allá de los resultados, representa la oportunidad de romper con décadas de frustración y dejar una huella imborrable en la historia del fútbol guatemalteco. El trabajo de Tena y sus jugadores se pondrá a prueba en 180 minutos decisivos, cuando enfrenten a Panamá el 13 de noviembre y a Surinam el día 18, ambos partidos en casa.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!

Autor / Redactor

Sebastian Cortés

×
×