La ocasión en la que el DT de Uruguay estuvo al frente de un equipo de la Liga BBVA MX

Marcelo Bielsa sentó las bases del proyecto formativo de fuerzas básicas que convirtió al Atlas en una de las canteras más importantes del fútbol mexicano, impulsando a una generación de talentos que marcaron época

Marcelo Bielsa dirigiendo al Leeds United en la Premier League
Getty Images
Liga MX

Marcelo “El Loco” Bielsa llegó a México en 1992, el entonces joven técnico argentino desembarcó en Guadalajara para incorporarse al Atlas, en un principio como reclutador de talento, una función que desempeñó durante un año antes de tomar la dirección técnica del primer equipo. Lo que comenzó como una labor de observación y análisis derivó en una transformación profunda que marcaría para siempre la historia rojinegra y, por extensión, la de la Liga BBVA MX.

Durante su gestión, que se extendió de 1993 a 1995, Bielsa instauró una metodología de trabajo inédita en el país, supervisó personalmente pruebas a más de 10,000 jugadores en distintas regiones, en busca de jóvenes que respondieran a su exigente visión táctica. La reestructuración de las fuerzas básicas fue total: desde la preparación física y mental de los jugadores hasta la implementación de un modelo de entrenamiento integral, enfocado en la inteligencia de juego y la comprensión del espacio.

Esa etapa dio origen a una generación que marcaría una época, que bajo la dirección de Bielsa, surgieron figuras que se convirtieron en referentes del fútbol nacional e internacional, como Rafael Márquez (su hallazgo más emblemático) Juan Pablo Rodríguez, Oswaldo Sánchez, Jared Borgetti y Pável Pardo, donde su apuesta por los jóvenes fue absoluta. En el caso de Sánchez, por ejemplo, Bielsa le dijo una frase que el guardameta recuerda hasta hoy: “Cuando acabe el torneo Miguel se va a ir, lo voy a vender, tú te vas a quedar y vas a ser el mejor portero del país”.

El estilo de Bielsa combinó intensidad, disciplina y una obsesión por el detalle, su paso por el Atlas no se tradujo en títulos inmediatos, pero sí en un cambio estructural que convirtió al club en un modelo de cantera para todo México. Gracias a su trabajo, la escuela rojinegra se consolidó como una de las más prolíficas de los años noventa, aportando talento a clubes nacionales y europeos.

Tras su experiencia en el Atlas, Bielsa continuó su camino en el futbol mexicano como técnico del Club América (1995-1996), donde aplicó los mismos principios de orden y planificación que lo caracterizaban. Posteriormente, regresó a Argentina para dirigir al Vélez Sarsfield, con el que obtuvo el título de liga en 1998, confirmando el éxito de su modelo.

Su carrera en el ámbito internacional consolidó su figura como uno de los estrategas más influyentes del siglo XXI, entre 1998 y 2004 estuvo al frente de la Selección Argentina, con la que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Luego, al mando de la Selección Chilena (2007-2011), reestructuró la mentalidad del equipo, lo clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010 y sentó las bases del exitoso ciclo que llevaría a Chile a conquistar dos Copas América.

Bielsa también dejó huella en Europa

Dirigió al Athletic Club de Bilbao (2011-2013), al que condujo a las finales de la UEFA Europa League y de la Copa del Rey, en Francia estuvo al frente del Olympique de Marsella (2014-2015) y del Lille (2017). En Inglaterra, su paso por el Leeds United (2018-2022) lo convirtió en una figura de culto, al lograr el campeonato del Championship y devolver al equipo a la Premier League después de 16 años.

Actualmente, el técnico argentino dirige a la Selección de Uruguay, con la misma pasión que lo ha caracterizado a lo largo de más de cuatro décadas de carrera. Su legado en México, especialmente en el Atlas, permanece como una de las etapas más significativas de su trayectoria y como un punto de inflexión en la historia del futbol nacional.

Más que un entrenador de resultados, Bielsa fue un formador de mentalidades, en Guadalajara dejó un modelo de trabajo basado en la constancia, el estudio y la convicción de que el talento debe construirse. Aquella filosofía, nacida en los campos de entrenamiento de la Academia, transformó la forma de entender el futbol mexicano y continúa influyendo en generaciones posteriores de entrenadores y jugadores.

Uruguay enfrentará a México en la próxima Fecha FIFA, en un partido amistoso rumbo al Mundial de 2026, el encuentro se disputará el sábado 15 de noviembre en el Estadio TSM, en Torreón, Coahuila. Podrá disfrutarse en vivo y en directo a través del Canal 7, Azteca Deportes, así como en sus plataformas digitales y App.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!

Autor / Redactor

Sebastian Cortés

×
×