Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa en Cuauhtémoc, y diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) tuvieron un momento de debate y discusión que se elevó de tono, pero ¿cuál fue la razón?
La situación se registró este viernes en plena mesa de análisis del Paquete Económico 2026 en el edificio del Congreso ubicado en la calle de Donceles, colonia Centro.
Morena interrumpe a alcaldesa en análisis del Paquete Económico 2026
La alcaldesa de Cuauhtémoc compareció ante diputadas y diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, donde expuso la necesidad de incrementar el presupuesto de la demarcación en un 85 por ciento.
No obstante, en su intervención, los legisladores de Morena la interrumpieron en plena mesa de análisis del Paquete Económico 2026 varias veces y ahora acusa que Morena “se convirtió en todo lo que juró destruir”.
Durante la sesión, legisladores afines a Morena irrumpieron el desarrollo de la comparecencia exhibiendo carteles con consignas políticas ajenas al tema presupuestal.
La acción fue permitida por la diputada Valentina Batres, presidenta de la Comisión, quien también pidió en un momento silenciar el micrófono de la alcaldesa.
Ante estos hechos, Rojo de la Vega fue respaldada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN, entre ellos Frida Guillén, Lizzette Salgado, Diego Garrido y su coordinador Andrés Atayde.
#México | Encontronazo entre la alcaldesa de Cuauhtémoc, @AlessandraRdlv, y diputadas de Morena.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 22, 2025
En plena mesa de análisis del Paquete Económico 2026, la interrumpieron varias veces y ahora acusa que Morena “se convirtió en todo lo que juró destruir”.
Finalmente, aclaró que no… pic.twitter.com/Uk1tC4BkWh
¿Qué dijo Alessandra Rojo de la Vega ante el Congreso de CDMX?
Alessandra Rojo de la Vega explicó que el modelo actual asigna recursos como si la alcaldía atendiera solo alrededor de 580 mil personas que viven en la demarcación, pero expuso que diariamente ingresan entre 3 y 5 millones de personas a trabajar, estudiar, usar servicios públicos y transitar por su infraestructura.
“Presupuestar como si fuéramos una alcaldía pequeña, cuando en realidad somos el corazón económico, cultural y social del país, es una forma elegante de castigar a la gente”, dijo.
Sostuvo que al ajustar esta situación implicaría duplicar el presupuesto de la demarcación y subrayó que la propuesta presentada esta semana ante el Congreso busca que los ingresos generados por impuesto predial y pago de agua en vías secundarias regresen directamente a cada demarcación.
“No es un capricho; es justicia territorial. Lo que se recauda en las calles tiene que verse reflejado en esas calles”, afirmó.

