Un grupo de científicos desarrolló una innovadora técnica que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para crear virus artificiales capaces de atacar bacterias resistentes a los antibióticos, como la temida Escherichia coli.
El estudio, publicado en la revista científica Nature, marca un avance sin precedentes en la lucha contra las superbacterias, consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las mayores amenazas para la salud mundial.
Many of the most complex and useful functions in biology emerge at the scale of whole genomes.
— Samuel King (@samuelhking) September 17, 2025
Today, we share our preprint “Generative design of novel bacteriophages with genome language models”, where we validate the first, functional AI-generated genomes 🧵 pic.twitter.com/E6GxoEjzF4
¿Cómo funcionan los virus artificiales contra las bacterias mortales?
Para esta tecnología, los investigadores entrenaron una red neuronal avanzada con miles de secuencias genéticas de virus naturales, más conocidos como bacteriófagos, y de bacterias patógenas.
El sistema de Inteligencia Artificial fue capaz de predecir, además de diseñar combinaciones genéticas que permiten que estos virus se adhieran y destruyan bacterias específicas, todo sin dañar otras células del cuerpo humano.
Según explicó el equipo científico, la IA “aprende” los patrones moleculares que permiten que un virus infecte a una determinada bacteria. Así que se podrán generar nuevas variantes sintéticas en cuestión de horas, algo que en la investigación tradicional podría tardar algunos cuantos años.
Just now: @arcinstitute reports the first viable genomes designed using AI.
— Niko McCarty. (@NikoMcCarty) September 17, 2025
Their Evo models were fine-tuned to create 16 bacteriophages modeled on ΦX174, a virus that infects E. coli bacteria.
Some of these AI-generated phages work just as well, or better, at infecting E. coli… pic.twitter.com/QxonPsE97y
Importante avance de la medicina gracias al uso de la Inteligencia Artificial
Conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año, más de 1.2 millones de personas mueren en el mundo por infecciones resistentes a los antibióticos.
Bacterias como E. coli, Klebsiella pneumoniae o Staphylococcus aureus han desarrollado mutaciones que las vuelven imposibles de eliminar con medicamentos convencionales. Con esta nueva técnica, los científicos esperan personalizar virus terapéuticos para cada tipo de infección, lo que podría revolucionar el tratamiento médico en hospitales y clínicas.
El siguiente paso será probar la seguridad, además de la eficacia de estos virus generados por IA en modelos animales y, posteriormente, en humanos.
Aunque los resultados iniciales son prometedores, los expertos advierten que aún deben evaluarse los posibles riesgos éticos y biológicos de liberar virus diseñados artificialmente.
Un nuevo capítulo en la medicina ha comenzado con la Inteligencia Artificial, que no solo predice enfermedades, ahora también crea las herramientas para curarlas; ¿estamos frente al fin de la era de los antibióticos tradicionales?

