FUERZA INFORMATIVA AZTECA

La voz de México retumba en España: Gonzalo Celorio obtiene Premio Cervantes 2025

El escritor mexicano y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gonzalo Celorio, es distinguido con el Premio Cervantes 2025.

Gonzalo Celorio Premio Cervantes 2025 UNAM Folosofía
El escritor y ensayista Gonzalo Celorio recibe el galardón más importante en lengua española.|Academia Mexicana de la Lengua.
Compartir nota

El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes (Premio Cervantes) anunció que el laureado de la edición 2025 es el destacado autor mexicano Gonzalo Celorio.

La noticia en el ámbito cultural, reconoce la trayectoria de un prolífico escritor, novelista, editor y ensayista cuya obra ha sido fundamental para la literatura contemporánea.

Celorio, de 77 años y actual profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue distinguido por una voz literaria que, según el ministro de Cultura de España Ernest Urtasun, conjuga "la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida".

Su papel como académico de la máxima casa de estudios y exdirector del Fondo de Cultura Económica subraya su legado invaluable como "escritor integral: creador, maestro y lector apasionado", consolidando su figura como una tendencia en la crítica y la enseñanza.

Este reconocimiento es el más importante de las letras en español y está dotado con 125 mil euros.

Con él, Gonzalo Celorio se convierte en el séptimo mexicano en recibir el premio, un orgullo nacional que refuerza la presencia de la narrativa y el ensayo mexicano en el escenario global.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 23 de abril en la Universidad de Alcalá. La obra de Gonzalo Celorio, una "memoria del México moderno y un espejo de la condición humana", le asegura un lugar de honor, siendo un ejemplo de excelencia literaria para las nuevas generaciones.

Así reaccionó la UNAM por premio Cervantes 2025 a Gonzalo Celorio

Por su parte, la UNAM felicitó al escritor al destacar que obtuvo "la mayor distinción de las letras en español".

Al destacar que se trata de un "orgullo nacional", recordó, mediante una publucación en redes sociales, que el ganador es profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y exdirector de la propia Facultad.

"Actualmente es director de la Academia Mexicana de la Lengua. Novelista y ensayista de referencia, su trayectoria honra a la Universidad y a las letras en español", sintetiza.

¿Quién es Gonzalo Celorio?

Gonzalo Edmundo Celorio Blasco nació en la Ciudad de México en 1948. Es narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea.

Es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha desarrollado una extensa labor académica y docente.

Desde 1974 ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y El Colegio de México.

Ha ejercido cargos académicos y culturales, como el de secretario académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998-2000); director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (1989-1998); y director general del Fondo de Cultura Económica (2000-2002).

Actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige la cátedra "Maestros del Exilio Español".

Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es su director, y también miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.

Principales obras de Gonzalo Celorio

Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas "Amor propio", "El viaje sedentario", "Y retiemble en sus centros la tierra", "El metal y la escoria" y "Mentideros de la memoria", así como los ensayos "Los subrayados son míos" y "Cánones subversivos".

Su obra se caracteriza por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana actual.