El mensaje de texto que salvó una vida y puso al descubierto una red de trata de personas

Con enviar un mensaje de texto al 911, una adolescente pudo ser rescatada de una red de trata de personas en el sur de California, en Estados Unidos.

Escrito por: María Elena García Villalobos
editorial-maria-elena-trata-personas-911
| FIA.

Su identidad está protegida por ser una menor de edad; pero su valentía y decisión salvó su vida. En marzo de este año, una joven originaria de Puebla, México llegó al Sur de California con la esperanza de una vida diferente; lo que se encontró fue esclavitud. “Ella está aquí, la trajeron de México. Tiene 17 años, no podemos dar mucha información, pero lo que nos contó es que fue abusada de muchas maneras”, me comentó Natalie Ospina, oficial del Departamento del Sheriff del Condado de Ventura, que se encargó del rescate de la víctima.

La menor de edad, que no habla inglés, intuitivamente decidió buscar ayuda en un momento ‘apropiado”, mandó un mensaje de texto al 911 pidiendo ayuda. “Las personas que trabajan en el 911 responden como si lo hicieran en llamada de voz, el programa cambió su texto de español a inglés casi de manera inmediata”, me dice la oficial Ospina, de ese modo la joven y la operadora pudieron estar en contacto, mientras llamaba al Departamento del Alguacil para rescatarla; la menor logró describir algunos lugares importantes y de ese modo, 20 minutos después de recibir el texto inicial, la joven fue ubicada en el Condado de Ventura y su captor detenido.

Gerardo Cruz, de 31 años, y quien es originario de Veracruz, México es parte de un grupo criminal que se dedica a la Trata de Personas, él fue acusado de violación forzada, actos lascivos contra una menor, persuasión para que una menor realice actos sexuales, además de penetración sexual con uso de fuerza.

Cruz, cuya ocupación oficial era en la construcción, tiene una fianza de quinientos mil dólares.

Las autoridades creen que puede haber más víctimas, por lo que la investigación continúa, y no pueden dar por el momento más detalles del caso. “California sufre mucho por la trata de personas, porque el acceso y el transporte por la autopista 101 es fácil porque recorre el país de sur a norte, y transportar a personas es muy fácil en coches, camiones , camionetas es sencillo”, concluyó la oficial Ospina, quien también confirmó que la opción de mandar textos al 911, con traducción simultánea, es relativamente nueva.

TRATA DE PERSONAS

De acuerdo a las Naciones Unidas, unos 27 millones de personas son víctimas de trata de personas en el mundo. Considerado un crimen de explotación laboral y sexual, el 77 por ciento son sometidos a trabajos forzados, y un 23 por ciento son víctimas de trata sexual. Estados Unidos no es la excepción, de acuerdo al Departamento de Seguridad Interna, en el 2023 alrededor de 2,600 personas fueron arrestadas por estar involucradas en este delito. Cuando se trata de víctimas que son inmigrantes, sus casos pueden ser considerados para que puedan solicitar una Visa T.

La Visa T, le da a ciertas víctimas de trata de personas,la posibilidad de que inmigrantes sin estatus legal, puedan permanecer en Estados Unidos hasta cuatro años, posteriormente se les dará la oportunidad de solicitar la residencia permanente. En el año fiscal 2023, unas 2,081 personas recibieron su Visa T, el beneficio también se extiende en algunos casos a sus familiares inmediatos.

BLUE CAMPAIGN

En un intento de unificar fuerzas para combatir la trata de personas, la Blue Campaign es una campaña nacional de concientización pública, diseñada para educar al público, las autoridades del orden público y otros aliados para que reconozcan los indicadores de la trata de personas y respondan adecuadamente a los posibles casos.

Ubicada dentro de la Oficina de Alianzas y Participación, la Blue Campaign aprovecha las alianzas con el sector privado, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), las autoridades del orden público y las autoridades locales/estatales para maximizar la participación pública nacional en los esfuerzos contra la trata de personas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: María Elena García Villalobos

Otras Noticias

×