“La muerte de esta mujer": Un análisis crítico de la comunicación presidencial

“La muerte de esta mujer”... Esa mujer que tiene nombre y apellido, como cada uno de los casi 100 mexicanos asesinados al día... En el dato cuchareado dicen que son entre 65 y 80.

“La muerte de esta mujer”... Mucha distancia... mucha frialdad, presidenta. “Esta mujer” asesinada se llama Irma Hernández Cruz. Maestra jubilada y taxista.

La gran duda es: ¿por qué no llamarla por su nombre? ¿Será consejo de ya saben quién? ¿Será herencia de López Obrador? ¿O será casualidad que presidente y presidenta, cuando querían y quieren hacer a un lado un tema, enfriarlo, prefieren no poner en sus bocas nombres y apellidos?

¿Será estrategia de comunicación presidencial para jugarle al vivo y, literal, rematar a las víctimas con aquello de “lo que no se pronuncia, no existe”?

Esto es raro porque cuando se trata de exhibir, se van con todo... y a cada rato: nombre y apellido, quién es, a dónde va y de dónde viene, cuántos años tiene, y a qué se dedica... la cantaleta completa.

No, no son fríos... son calculadores. Perdón, calculadora con “a”, de presidenta con “a”.

¿Quién es Irma Hernández, maestra jubilada y asesinada?

Fue el pasado 18 de julio cuando se reportó la desaparición de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista del municipio de Álamo Temapache, en Veracruz; sin embargo, horas después de ser reportada como secuestrada, la mujer reapareció en un video donde se le ve arrodillada y maniatada, además de estar rodeada de varios hombres armados.

El pasado jueves 24 de julio la Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó el hallazgo de su cuerpo en inmediaciones de Tepetzintlilla. Su cuerpo fue encontrado en la comunidad de Buenos Aires, en los límites del municipio y Cerro Azul, a unos 40 kilómetros del lugar donde fue vista por última vez.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes, fue cuestionada sobre este caso, a lo que respondió: “Primero, que se clarifique la muerte de esta mujer. También que, de acuerdo a la información que se tiene, cuál es el contexto de esta situación. Siempre hay que tener la información completa”.