WhatsApp, lanzó nuevas herramientas para proteger a los usuarios de los distintos tipos de estafas que se realizan dentro de la plataforma de mensajería, pero ¿cuáles son estas medidas de seguridad?
Actualmente, se eliminaron 6.8 millones de cuentas de WhatsApp relacionadas con fraudes criminales alrededor del mundo.
Estas son las nuevas herramientas de WhatsApp para evitar estafas
¡Protege tus datos! La plataforma de mensajería más famosa del mundo, compartió las nuevas funciones para que las y los usuarios protejan sus datos personales y financieros de las estafas, pero ¿cuáles son?
PROTECCIÓN EN MENSAJES GRUPALES
- WhatsApp lanzó una nueva vista de seguridad, la cual se mostrara cuando un número desconocido agregue al usuario a un grupo; la visita incluirá información clave sobre el grupo, así como algunos consejos para mantener a salvo a los usuarios. Las notificaciones de este grupo estarán silenciadas hasta que la persona marque que desea quedarse.
PROTECCIÓN EN MENSAJES INDIVIDUALES:
- Los estafadores suelen obtener el número de WhatsApp a través de otras redes sociales, por lo que la plataforma probará con algunas alertas para detener la interacción entre la víctima y el delincuente. Se espera que al iniciar una conversación con un número desconocido, la aplicación muestre más información sobre a quién le estás escribiendo.
Consejos para evitar estafas por WhatsApp
Debido a que las estafas por WhatsApp han aumentado en los últimos años, la aplicación de Meta compartió algunas recomendaciones para no ser víctima de fraude:
- ¡No respondas de inmediato! Tómate el tiempo para verificar la identidad de la persona con la que vas a comenzar a platicar.
- Pon atención a las ofertas. Si es demasiado buena o te presionan para aceptar, seguramente se trata de una trampa.
- Verifica quién te contacta. Confirma la identidad de la persona con la que hablas antes de enviar dinero.
¿Qué hacer si fuiste víctima de estafa en WhatsApp?
¡No entres en pánico! Si fuiste víctima de estafa en México, acude al Ministerio Público o llama al “088" de la Guardia Nacional; la última opción solo es para levantar el reporte.
Si estás pensando en levantar una denuncia por fraude, te compartimos los documentos que se necesitan:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.