¡Atención, tarjetahabiente! Lamentablemente, los fraudes en México están a la orden del día, por ello, es importante mantenerse alerta para evitar caer en trampas, pero ¿cómo identificar que fui víctima de estafa? Esto dicen los expertos.
¿Cómo identificar si soy víctima de fraude en México?
¡Toma precauciones! Las estafas pueden llevarse a cabo si diste tus claves en un sitio falso o diste clic a una página fraudulenta, con ello, los ciberdelincuentes pueden robar tu información personal y financiera. Así puedes identificar si caíste en la trampa.
- Cargos no reconocidos. Este suele ser una de las señales más obvias.
- Cargos pequeños e inusuales. Los estafadores suelen retirar una pequeña cantidad de dinero para verificar que la cuenta esté activa.
- Cargos por servicios no solicitados o cancelados. Llegan notificaciones de pagos de servicio que ya estaban cancelados o que no tenías.
Si quieres identificar estos cargos rápidamente, expertos recomiendan activar las alertas por SMS, pues algunas instituciones financieras cuentan con este medio para avisar a las y los tarjetahabientes sobre sus movimientos bancarias.
¿Te ha pasado? 😟 Revisa tus movimientos constantemente 🔍 y activa las notificaciones del banco 📲. Si ves algo inusual ⚠️, repórtalo a tu banco 🏦 y recuerda no introducir tus datos a través de ligas o sitios sospechosos 🚫.#AltoAlFraude 💳🛡️ pic.twitter.com/jvCxu1bsSZ
— CONDUSEF (@CondusefMX) May 2, 2025
¿Qué hacer si fuiste víctima de fraude?
¡No entres en pánico! Si fuiste víctima de estafa en México, acude al Ministerio Público o llama al “088" de la Guardia Nacional; la última opción solo es para levantar el reporte.
Si estás pensando en levantar una denuncia por fraude, te compartimos los documentos que se necesitan:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Además, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con el “Portal de Fraudes Financieros”, en el que se pueden denunciar teléfonos, páginas web, redes sociales y correos electrónicos que estén relacionados con fraudes. Si te interesa entrar a la página puedes dar clic en este enlace.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023