El Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, esto fue una propuesta de la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) misma que la acepto y mezclo junto con el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
El objetivo de este día es dar a conocer lo mucho que ha cambiado el mundo con el uso de esta herramienta y las nuevas posibilidades que brindan las tecnologías y acceso a la red mundial, desde su creación en los años 40 en plena Guerra Fría hasta las diversas alteraciones y mejoras que ha sufrido como por ejemplo el significado de www el cual es world wide web.
El objetivo de este día es que en todos los estados y naciones del mundo se debe tener acceso a internet sin restricciones así como otros derechos humanos fundamentales.

· Promover el acceso universal a Internet como un derecho para la libertad de expresión, educación, atención de la salud y el trabajo.
· Obtener mecanismos regulatorios que fomenten el acceso a Internet, para las poblaciones más vulnerables y zonas rurales.
· Promover puntos de acceso públicos
· Concientizar a la población sobre el uso adecuado de Internet, así como sus beneficios
· Asegurar el acceso equitativo a Internet para personas con discapacidad y adultos mayores
En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la gran red mundial y la consolidación de la economía digital, sin embargo, se destacan diversos obstáculos en el acceso y velocidad de las redes, que generan desventaja en el uso de este en varios países del mundo.