Andrés Luciano Lillini ha pasado de ser técnico de club a convertirse en el pilar del futuro del futbol mexicano. El argentino, nacido en Santa Fe en 1974, es hoy Director de Selecciones Menores de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), donde ha iniciado una reestructuración que comienza a dar resultados visibles.
Tras su paso por Pumas, donde llevó al equipo a la final del Guardianes 2020 y a la de la Concachampions 2022, Lillini dejó una huella de trabajo formativo. Luego de un breve ciclo con Necaxa, su perfil de formador llamó la atención de la FMF, que lo nombró el 31 de mayo de 2023 como responsable de todas las categorías juveniles, con la misión de reconstruir la cantera nacional.
Desde su llegada, Lillini ha trazado una ruta clara; fortalecer la base local, ampliar la visoría internacional y elevar el nivel competitivo de las juveniles mexicanas. En distintas entrevistas ha remarcado que el objetivo no es solo ganar torneos, sino garantizar que al menos el 70 % de los jugadores de selecciones menores lleguen al proceso mundialista de 2030.
Uno de los pilares de su gestión ha sido la regla de menores de la Liga MX , que obliga a los clubes a otorgar minutos a futbolistas jóvenes. De acuerdo con datos de la FMF, los jugadores convocados a las selecciones Sub-20 en 2025 suman más de 28 mil minutos en Primera División.
En el plano internacional, el técnico argentino ha fortalecido la red de "scouteo" de jugadores con doble nacionalidad. Bajo su supervisión, México ha contactado a más de 40 futbolistas con raíces mexicanas en ligas de Estados Unidos y Europa. Casos como los de Obed Vargas (Seattle Sounders) y el joven Davian Kimbrough forman parte del nuevo modelo de captación que busca nutrir al Tri con talento global sin perder identidad nacional.
Los resultados comienzan a reflejar el trabajo
En 2024, la Selección Sub-20 se coronó campeona del Premundial de Concacaf, asegurando su boleto al Mundial de la categoría. Además, la Sub-17 alcanzó instancias decisivas y consolidó a varios jugadores que ya militan en equipos de Primera División. En el Mundial Sub-20, México venció al campeón defensor Marruecos en la fase de grupos y fue eliminado en cuartos de final ante Argentina, mostrando una notable evolución colectiva.
Futuro de la Selección Mexicana
Su enfoque también abarca la formación integral, donde Lillini ha impulsado talleres psicológicos, programas académicos y sistemas de rotación entre clubes y selección para que los juveniles se mantengan activos durante todo el año. “Queremos que sean futbolistas preparados dentro y fuera del campo”, ha señalado en diversas entrevistas.
Aunque todavía hay terreno por recorrer, la huella de Lillini en el fútbol mexicano ya es evidente. Hoy, bajo su mando, las selecciones menores del Tri no solo ganan, también producen futbolistas listos para competir en la élite.
Y mientras la atención se concentra en el Mundial 2026, el verdadero cambio podría estar gestándose desde abajo, en las categorías que el directivo argentino ha convertido en el laboratorio del futuro tricolor, con la mirada puesta en los próximos grandes retos: los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y una nueva generación rumbo al Mundial 2030, junto al actual auxiliar técnico de la Selección Mexicana, Rafael Márquez encargado del próximo ciclo mundialista.
 
 
 
 
 
 

