MLS da histórico salto y adopta calendario FIFA desde 2027

La MLS anunció que adoptará el calendario FIFA desde 2027-28, un cambio histórico que transformará su temporada, su mercado de fichajes y su crecimiento global

Trofeo de la MLS
Luis Arteaga
Latinos en Estados Unidos

La MLS confirmó un cambio histórico: a partir de 2027 adoptará un calendario alineado con FIFA, una decisión largamente discutida y que promete revolucionar el futuro del futbol en Estados Unidos. La modificación, aprobada en la reunión de propietarios en Palm Beach, busca potenciar el crecimiento deportivo, fortalecer el mercado de fichajes y colocarse al nivel de las grandes ligas del mundo.

El comisionado Don Garber lo describió como “una de las decisiones más importantes en la historia de la MLS”, y no es exageración. El movimiento responde a años de críticas por la falta de sincronía con el calendario internacional y abre una nueva era para la liga estadounidense, que ya vive un auge global desde la llegada de jugadores como Lionel Messi.

¿Cómo será la nueva temporada MLS 2027-28?

El nuevo formato arrancará en julio de 2027 y concluirá en mayo de 2028, empalmando con el ciclo que se usa en Europa y Sudamérica. La liga incorporará también un receso invernal de diciembre a febrero, similar al de la Bundesliga.

Para evitar un vacío competitivo antes de implementar el nuevo sistema, la MLS organizará un torneo de transición de febrero a mayo de 2027, con 14 partidos de temporada regular, playoffs y una MLS Cup especial. Este torneo definirá los clasificados a:

  • Lamar Hunt U.S. Open Cup
  • Campeonato Canadiense
  • Leagues Cup
  • Copa de Campeones Concacaf

La liga también estudia ajustes en la estructura de playoffs, buscando mejorar la competitividad y el espectáculo, sin afectar temas clave como clima, logística y estadios multiuso.

Beneficios: fichajes, competitividad y un mercado más global

La decisión de alinearse con FIFA fortalece directamente el mercado de transferencias, permitiendo:

  • Negociar en las ventanas internacionales reales
  • Evitar perder figuras a media temporada
  • Competir por mejores fichajes
  • Sincronizar descansos con fechas FIFA

El cambio no fue improvisado. Desde 2023, la MLS consultó a dueños, jugadores y ejecutivos, además de analizar clima, husos horarios y logística nacional. El resultado fue abrumador: 92% de aceptación entre los aficionados.

Con este movimiento, la MLS se acerca más que nunca a su objetivo de convertirse en una liga de talla mundial, aprovechando el impulso del Mundial 2026 y del creciente interés internacional por el fútbol en Estados Unidos.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!

Autor / Redactor

Luis Arteaga

×
×