Roger Federer, inmortalizado en el Salón de la Fama del tenis

Roger Federer fue elegido al Salón de la Fama del Tenis Internacional en su primer año elegible. Una leyenda que marcó una era dorada junto a Nadal y Djokovic

Roger Federer anuncia su retiro a los 41 años de edad
Luis Arteaga
Latinos en Estados Unidos

Era cuestión de tiempo, y aun así la noticia emociona al mundo del deporte: Roger Federer ha sido elegido al Salón de la Fama del Tenis Internacional en su primer año de elegibilidad. El anuncio, realizado desde Newport, Rhode Island, confirma lo que millones ya sabían: el suizo no solo ganó títulos, también cambió la historia del tenis y elevó el deporte a un nivel pocas veces visto.

Federer, dueño de 20 títulos de Grand Slam, forma parte de la inolvidable rivalidad con Rafael Nadal y Novak Djokovic, una etapa que él mismo bautizó como “un tiempo dorado para el tenis”. Ese periodo marcó a toda una generación y llevó la disciplina a audiencias globales como nunca antes.

Un legado construido punto a punto

El suizo se convierte en el único jugador que alcanzó el porcentaje necesario —75%— entre votantes especializados, historiadores, miembros del Salón y aficionados. Su trayectoria habla por sí sola: ocho títulos en Wimbledon, seis en Australia, cinco en el Abierto de Estados Unidos y uno en Roland Garros, que lo colocan entre los ocho hombres en la historia que han completado el Grand Slam de carrera.

Su camino comenzó con un joven Federer soñando apenas con “ganar un título importante”. Ese primer sueño llegó en Wimbledon 2003, donde inició una colección legendaria. En 2009 rompió el récord de Pete Sampras al llegar a 15 majors tras vencer a Andy Roddick en una final inolvidable que terminó 16-14 en el quinto set. En 2018 alcanzó el número 20 en Australia, consolidando un legado que parecía interminable.

Federer, el ejemplo que inspiró al mundo

“Siempre he valorado la historia del tenis… Ser reconocido de esta manera es profundamente conmovedor”, dijo Federer tras conocer su elección. Su mensaje resume lo que representó: un atleta que honró a quienes vinieron antes y que inspiró a quienes vendrán después.

Junto a él también fue elegida la destacada periodista y exjugadora Mary Carillo, en una clase que será exaltada oficialmente en agosto de 2026.

A Federer no se le aplaude solo por sus récords, sino por su elegancia, su respeto y su capacidad de hacer del tenis un arte. Su entrada al Salón de la Fama no cierra una historia: la inmortaliza.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!

Autor / Redactor

Luis Arteaga

×
×