¡Un reencuentro inolvidable! El Día de Muertos 2025 en México, es una fecha para honrar a los seres queridos que partieron del mundo terrenal, entre ellos los michis y lomitos, quienes son parte importante de la familia.
A través de redes sociales, cientos de usuarios han compartido algunos videos de sus mascotas 'regresando del Mictlán', lo que ha enternecido a millones de personas alrededor del mundo,
Pasos para crear un video de tu mascota 'regresando del Mictlán' con IA
¡Toma nota! Los videos de los lomitos y michis 'regresando del Mictlán' pueden realizarse con ayuda de Gemini, asistente de Inteligencia Artificila de Google.
Lo primero que debes hacer es crear la imagen de tu mascota cruzando el puente del Mictlán; estos son los pasos para crearla:
- Ingresa a Gemini en tu computadora o celular
- Selecciona una fotografía de tu mascota
- Agrega el siguiente prompt:
- "Crea una imagen de mi perrito/gatito cruzando un puente de pétalos de cempasúchil que lleva desde el Mictlán hasta un altar con veladoras y flores. Que tenga fuegos artificiales en la parte de tras. No cambies las características del perrito/gatito".
- La plataforma de IA te lanzara la imagen, la cual podrás guardar y compartir en redes sociales.
Una vez creada la imagen del lomito o michi cruzando el Mictlán, sigue estos pasos para poder convertirla en un video:
- Comienza una nueva conversación con Gemini
- Da clic en "Más opciones"
- Elige "Crear videos con Veo"
- Sube la imagen que creaste posteriormente con IA y coloca el siguiente prompt:
- "Convierte esta foto en video. Que el perrito/gatito esté corriendo sobre el puente de flores, viniendo hacia la cámara y anima los fuegos artificiales".
Minutos después, Gemini generará el video y podrás ver a tu mascota regresando del Mictlán, cuando esté listo puedes descargarlo y compartirlo en redes sociales.
Es importante aclarar que el video únicamente puede realizarse con Gemini Pro; sin embargo, puedes intentar crear el video en otras plataformas de Inteligencia Artificial.
¿Qué es el Mictlán y cuál es su significado en la cultura mexicana?
En la mitología mexicana, el Mictlán significa "lugar de los muertos" en náhuatl.
El Mictlán se trata del "inframundo" donde las almas de los fallecidos, que perdieron la vida de forma natural, comienzan su viaje para alcanzar el descanso eterno después de superar varias pruebas que simbolizan la limpieza espiritual.

