La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), en conjunto con múltiples organizaciones dedicadas al traslado de mercancías, ha ratificado megabloqueo de transportistas a escala nacional para el próximo 24 de noviembre. Esta protesta, que contempla la interrupción de rutas vitales, tiene como único fin presionar a las autoridades para que refuercen la protección en los caminos y autopistas del país.
El sector ha decidido llevar a cabo este paro masivo, o "megabloqueo", ante la escalada de la delincuencia. La demanda central de los convocantes se centra en obtener mayores garantías de seguridad en toda la red de carreteras, pues operadores de vehículos de carga y choferes particulares enfrentan a diario situaciones de extorsión, asaltos y agresiones físicas que ponen en peligro su vida y su desempeño laboral.
Carreteras afectadas por megabloqueo de transportistas del 24 de noviembre
Algunas de las carreteras que se podrían ver afectadas:
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
Los líderes de las agrupaciones pidieron la atención directa del Gobierno Federal, solicitando la implementación de acciones inmediatas que no solo beneficien al ramo del transporte, sino que extiendan la seguridad a todas las personas que utilizan las vías federales para sus trayectos, ya que la población en general también está expuesta a la violencia.
Álvaro Martínez Aguilar, director jurídico nacional de la Alianza, expuso cifras que reflejan la gravedad de la situación. Él comentó que el índice de robos, atracos e incluso de homicidios ha crecido considerablemente. Para ejemplificar la magnitud del problema, señaló que en administraciones anteriores el hurto de vehículos pesados se mantenía en un promedio de seis a siete unidades diarias, mientras que en la actualidad ese índice se ha disparado, rondando hasta ochenta camiones robados cada jornada.
El megabloqueo de transportistas busca reducir la delincuencia
Los representantes del gremio de carga extendieron un llamado a la sociedad en general para que secunde su movimiento al abstenerse de viajar por carretera ese día. El propósito estratégico de esta petición es de índole económica, buscando que Caminos y Puentes Federales (Capufe) registre una disminución en sus ingresos.
Las organizaciones responsables han comunicado que tomarán previsiones para que la protesta no interfiera con los servicios fundamentales. Aseguraron que la circulación de vehículos de emergencia y el funcionamiento del transporte público no se verán obstaculizados por los bloqueos planeados. La ciudadanía debe tomar nota de este aviso para prevenir contratiempos en sus desplazamientos del 24 de noviembre.

