La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmó junto con diversas organizaciones de transportistas la realización de un megabloqueo nacional para exigir mayor seguridad en las carreteras del país este 24 de noviembre. ¡Qué no te agarre desprevenido, conoce la hora exacta y las carreteras cerradas!
¿A qué hora empieza el megabloqueo de transportistas?
La movilización ya tiene fecha definida y también se anunció la hora en que serán cerradas las carreteras principales con entradas a la Ciudad de México, lo que anticipa un impacto considerable en la movilidad.
De acuerdo con la ANTAC, las movilizaciones iniciarán a las 8:00 de la mañana y bloquearán las carreteras con entradas a la Ciudad de México (CDMX).
Aunque la organización aún afina la logística y define los puntos exactos de cierre, anticipa un despliegue coordinado que podría generar afectaciones significativas en rutas estratégicas a nivel nacional, además de que piden “no salir a carretera”.
"Pero la intensión es que no salgamos a carretera ese día para que CAPUFE no tenga entradas de dinero", mencionaron.
Además, mencionan que no se verán afectados a los servicios de emergencia ni tampoco a transporte público.
Carreteras afectadas por el megabloqueo de transportistas
A las 8:00 de la mañana, serán cerradas las principales carreteras que tengan entradas a la Ciudad de México (CDMX); estas son algunas de las carreteras que se podrían ver afectadas:
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
¿Qué es lo que piden los transportistas?
Las organizaciones reiteraron que su principal demanda es garantizar mayor seguridad en las carreteras del país, señalando que los transportistas y conductores privados enfrentan diariamente asaltos, extorsiones y agresiones que ponen en riesgo su vida y su trabajo.
También solicitaron atención directa de las autoridades federales, así como acciones inmediatas que protejan no solo al sector transportista, sino a todos los usuarios de las vías federales, quienes también se ven expuestos a la violencia en los trayectos que realizan.
"Lo que queremos es que la gente, aunque no sea transportista, las personas que viajan de compras, las que van a viajar en autobús, las personas que tienen coche, que tienen que salir, que nos apoyen, ya que es un beneficio para todos, el índice de asaltos de robos y hasta de asesinatos ha subido bastante... en sexenios pasados se robaban de 6 a 7 camiones por día, hoy anda entre el porcentaje hasta 80 camiones por día", dijo Álvaro Martínez Aguilar, director jurídico nacional de la ANTAC.













