André Silva: ¿dónde jugaba el hermano de Diogo Jota y por qué tienen apellidos diferentes?

André Silva, mediocampista del Penafiel, falleció junto a su hermano Diogo Jota tras el accidente de auto; usaban distintos apellidos por razones deportivas

André Silva, hermano de Diogo Jota, también era futbolista profesional
FC Porto
André Silva, hermano de Diogo Jota, también era futbolista profesional
Martín Feijóo
TENDENCIA

La trágica muerte de André Silva y Diogo Jota en un accidente automovilístico en España dejó en shock al mundo del futbol. Ambos eran hermanos y compartían la misma profesión, aunque con trayectorias distintas. El menos conocido, de 25 años, era mediocampista ofensivo del Penafiel, equipo que compite en la segunda división de Portugal. Firmó con este club el 1 de julio de 2023 y tenía contrato vigente hasta mediados de 2026. Y tenían apellidos diferentes por razones deportivas. ¿Cuáles?

Antes del accidente que le costó la vida a André Silva , este acumulaba más de 140 partidos como profesional, con pasos por clubes como Gondomar, Famalicão y Boavista, donde completó su formación juvenil. Durante la última temporada, disputó 32 encuentros oficiales, marcó dos goles y sumó dos asistencias. Su perfil técnico le permitía desempeñarse también como extremo izquierdo, y se había ganado un lugar fijo en la plantilla de Penafiel.

El Peñafiel dedicó una publicación a la muerte de André Silva
Instagram: @fcpenafiel
El Peñafiel dedicó una publicación a la muerte de André Silva

¿Por qué André Silva y Diogo Jota usaban apellidos distintos?

Aunque compartían vínculos familiares y convivieron desde pequeños, ambos optaron por utilizar diferentes apellidos en su carrera profesional. Diogo Jota, cuyo nombre completo era Diogo José Teixeira da Silva, adoptó el nombre “Jota” para distinguirse de otros futbolistas homónimos durante su etapa formativa en el FC Porto. En contraste, André Silva eligió mantener su apellido de nacimiento como nombre deportivo.

Te puede interesar

Los dos hermanos habían iniciado su camino en las categorías inferiores del Porto, compartiendo entrenamientos y el mismo entorno competitivo. Más allá de sus rutas profesionales divergentes, mantenían una relación muy cercana. Incluso, días antes del accidente, ambos estuvieron juntos celebrando la boda de Diogo en Sanabria, a pocos kilómetros del lugar donde se produjo el siniestro.

¿Qué se sabe del accidente que provocó su fallecimiento?

El incidente se produjo en la madrugada, a la altura del kilómetro 65 de la autopista A-52, en el municipio de Cernadilla, Zamora. Las autoridades señalaron que un neumático reventado habría causado que el vehículo se despistara durante una maniobra de adelantamiento.

Tras el impacto, el automóvil se incendió completamente, y ambos ocupantes murieron calcinados. Las identificaciones se realizaron mediante documentos encontrados en el coche, y posteriormente se confirmaron con pruebas periciales.

Ambos futbolistas viajaban hacia Santander, donde Diogo tenía previsto tomar un ferry hacia Inglaterra. Una recomendación médica le impidió volar debido a una reciente intervención quirúrgica. El FC Porto, equipo donde ambos dieron sus primeros pasos, lamentó públicamente la tragedia a través de un comunicado oficial.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×