- En la Ciudad de México (CDMX) algunas colonias a o barrios destacan por su infraestructura deportiva, según la IA, pues intentan replicar las obras de los estadios de la Liga BBVA MX .
- En la lista de ChatGPT resalta la alcaldía Iztapalapa. ¿Será la que tiene más canchas de futbol cerradas?
En un análisis que se hizo a través de la IA acerca de qué barrio de la CDMX tiene más canchas de futbol cerradas se obtuvo lo siguiente: Al parecer, ChatGPT no cuenta con datos específicos sobre cuántos terrenos de juego de este tipo hay. No obstante, resaltó varias alcaldías por sus vastos campos de juego, como la Álvaro Obregón, que cuenta con 63 canchas dispersas en sus diferentes colonias como Tetelpan y Barrio Norte, donde se han rehabilitado a fin de ofrecer espacios recreativos dignos a la ciudadanía para que surja la nueva estrella del futbol .

La alcaldía de Iztapalapa, según ChatGPT, es la que más canchas de futbol tiene en la CDMX, con 156, tanto abiertas como cerradas, ubicadas en propiedades privadas o parques, donde los niños y jóvenes acuden a divertirse o a disputar torneos formales. Además de la Álvaro Obregón, en la lista también aparece la Gustavo A. Madero con 58 campos, sumando un total de 277 entre las tres alcaldías. Cabe mencionar que la IA tiene una extensa base de datos que se va actualizando regularmente y también consigue el acceso a datos oficiales que se hayan hecho públicos, por eso, puede dar respuestas y realizar estimaciones cercanas a la realidad.
TE PUEDE INTERESAR:
- Crossfit o gym: ¿cuál es mejor y con cuál se ven resultados más rápidos?
- América o Cruz Azul: IA predice quién ganará en las semifinales del Clausura 2025
- ¿Dónde jugará realmente Carlos Vela en 2025, según la inteligencia artificial?
¿Cuál es la cancha de futbol con más historia en la CDMX?
En Tepito, perteneciente a la alcaldía Cuauhtémoc, se ubica la mítica cancha del Deportivo Maracaná que, aunque no es un espacio cerrado, es de historia y tradición en la CDMX. Este campo fue pisado por Cuauhtémoc Blanco cuando formaba parte de las Fuerzas Básicas del América, pues acudía a las llamadas talachas para ganar dinero y poder trasladarse todos los días a Coapa a entrenar. Además de la práctica de futbol este complejo cuenta con un gimnasio que ha forjado a varios ídolos del pugilismo mexicano. Desde su creación, en 1957, hasta la fecha, ha sido rehabilitado en varias ocasiones, pero la más significativa fue en 2021, cuando el ayuntamiento en colaboración con Adidas, remodeló el espacio: se instaló pasto sintético y alumbrado para albergar partidos de noche. Además, se dejaron de cobrar tarifas a los usuarios a fin de que los jóvenes tuvieran un espacio donde desarrollarse deportivamente.