El Pentatlón Moderno, una de las disciplinas más peculiares dentro del programa olímpico, vivió una transformación histórica. Después de los Juegos Olímpicos de París 2024 , la prueba de equitación desapareció y fue sustituida por un circuito de obstáculos que recordó al popular reality deportivo Exatlón México, lo que despertó opiniones llamativas en el mundo del deporte.
Para varios especialistas, aquel cambio representó una modernización necesaria que ayudó a atraer nuevas audiencias y a mantener vigente un deporte que solía quedar en segundo plano dentro del olimpismo. Del mismo modo, hubo voces que lo consideraron una decisión arriesgada, pero interesante en torno a lo que las nuevas generaciones viven actualmente.
Por primera vez en un Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno vimos la prueba de obstáculos en lugar de la prueba de equitación.
— Olimpismo Mexicano (@OlimpismoMex) August 30, 2025
Un cambio notable para el espectador y los competidores. pic.twitter.com/sHfpPpn1em
¿Pentatlón Moderno presentó pruebas “a lo Exatlón México”?
Entre los más críticos estuvo el británico Joe Choong, campeón olímpico en Tokio 2020, quien manifestó que probablemente se retiraría después de París 2024, ya que la nueva modalidad no le generaba motivación. En contraste, algunos aficionados celebraron el cambio en redes sociales, asegurando que las pruebas tipo Exatlón México ofrecían mayor emoción y espectáculo.
Pentatlón Moderno; ¿de la equitación a los obstáculos?
La modificación tuvo origen en el escándalo de Tokkio 2020, cuando el caballo Saint Boy se negó a competir y fue golpeado por la entrenadora alemana Kim Raisner, incidente que se volvió viral y puso en duda la continuidad del segmento ecuestre. Ante la presión del Comité Olímpico Internacional, la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) buscó alternativas y finalmente eligió un formato más dinámico y televisivo.
¡Orgullo mexicano! Así brillaron nuestros atletas en los Panamericanos Juveniles 2025
De cara a Los Ángeles 2028, las carreras de obstáculos ya habían sido probadas en competencias internacionales y el video difundido por la UIPM mostró recorridos espectaculares que evocaron directamente al exitoso programa mexicano.
Los organizadores aseguraron que el formato de obstáculos permitía mayor dinamismo televisivo, acercando el deporte al público joven y a los seguidores de competencias populares como Exatlón México , con lo cual buscaban revitalizar la disciplina rumbo a Los Ángeles 2028.