Son varios los futbolistas mexicanos que han dejado huella en el corazón de sus compañeros de juego y los hinchas de la afición. Así es el caso de Raúl Arellano, conocido como "La Pina" en el mundo del fútbol nacional.
Omar Arellano fue villano en Costa Rica
El jugador del Guadalajara falleció a los 63 años de una manera abrupta y generó mucho dolor y conmoción en 1997. Esto fue lo que pasó con el final de la carrera de quien supo ser un fino delantero de la época del Campeonísimo.
Te puede interesar: ¡DETENIDO! Ex portero de Rayados pasó la noche en Cereso de Torreón
¿Cómo murió el futbolista Raúl "La Pina" Arellano?
La vida del delantero de Chivas tuvo un final trágico. Perdió la vida en 1997 tras ser atropellado por un motociclista en Guadalajara. Su muerte causó gran conmoción en el fútbol mexicano, especialmente entre los seguidores del Guadalajara, que lamentaron la partida de una de sus figuras más queridas.
A más de dos décadas de su fallecimiento, el recuerdo de "La Pina" sigue vivo entre los aficionados que disfrutaron verlo jugar y ser protagonista de inolvidables jugadas de gol. Su historia representa la de un futbolista que, sin buscar protagonismo, se ganó un lugar en el corazón de la afición tapatía por su entrega, humildad y amor por la camiseta rojiblanca.
Te puede interesar: Vinícius se arrepiente, pero el silencio hacia Xabi habla más fuerte
Memorias de la carrera de Raúl "La Pina" Arellano
La entrega del delantero fue total para con el fútbol. Su velocidad en el campo de juego y carisma dentro y fuera de ella, lo convirtieron en un ídolo del club y en una figura emblemática de los clásicos tapatíos frente al Atlas y de los clásicos nacionales ante el América.
"La Pina" debutó con las Chivas en los años 70 y pronto se consolidó como un extremo derecho desequilibrante: hábil para romper defensas y generar jugadas de gol. Formó parte de una generación que dio identidad y orgullo al conjunto rojiblanco y su estilo aguerrido lo volvió uno de los jugadores más queridos por la afición.
Rául Arellano fue reconocido por su espíritu competitivo y por su capacidad para aparecer en los momentos importantes. Fue parte de la Selección de fútbol de México en el mundial de Suiza 1954, en el II Campeonato Panamericano y en varios amistosos hasta 1960. Además, fue el iniciador de una triple generación que ha jugado en el mismo plantel dentro de la liga profesional de fútbol en México, ya que su hijo, Omar Arellano Nuño, y su nieto, Omar Arellano Riverón, se destacaron en Chivas .

