El reglamento que rige el futbol profesional (que puede cambiarse anualmente) establece una serie de disposiciones que deben aplicarse en cada partido oficial. Entre ellas, se encuentra la regla 14 de la FIFA, dedicada exclusivamente a los tiros penales. Esta normativa está contemplada en el compendio de leyes del juego avalado por la IFAB, que regula situaciones específicas dentro del área.
Dicha regla entra en efecto cada vez que un jugador comete una infracción sancionable con tiro libre directo dentro del área propia , o fuera del campo cuando la acción forma parte del juego, conforme a lo establecido en los apartados previos. En estos casos, el árbitro señala un penalti que puede convertirse directamente en gol. La ejecución del disparo cuenta con condiciones específicas contempladas en la regla 14. Por ejemplo, el balón debe estar quieto sobre el punto penal y el arquero ubicado sobre la línea de meta. Los demás jugadores deben respetar la distancia reglamentaria antes del silbatazo.
¿Cómo se aplica la regla 14 de la FIFA en un penal?
La regla 14 FIFA determina el procedimiento y las sanciones vinculadas a los penales. El árbitro autoriza el cobro una vez que se cumplen todas las posiciones reglamentarias. El disparo se realiza hacia adelante, incluso si el contacto es con el tacón. La jugada continúa cuando el balón se mueve con claridad. El portero debe mantener al menos parte de un pie sobre la línea en el momento del golpeo. Si se adelanta o comete alguna otra infracción, y esta afecta el resultado del disparo, el penal puede repetirse. En reincidencia, se procede con una amonestación.

Te puede interesar
- América o LAFC: ¿quién merece jugar el Mundial de Clubes, según la IA?
- La estrella del Liverpool que no podrá jugar la Fecha FIFA por decisión del TAS
- Los miles de millones que espera ganar la FIFA con el Mundial
Si el ejecutor toca el balón nuevamente sin que otro jugador haya intervenido, se reanuda con tiro libre indirecto. En casos de infracción por parte del cobrador o sus compañeros antes de ejecutar, se puede anular el gol o repetir el cobro, según el desenlace. También se contemplan interferencias externas. Si el balón va rumbo a portería y un agente ajeno interviene sin impedir claramente la acción del guardameta, el tanto puede validarse. En otros casos, se repite el cobro o se reanuda con balón a tierra.
Además de eso, se puede conceder tiempo adicional al final de un periodo para completar la ejecución. La jugada termina si el balón queda estático, sale de juego o el árbitro interrumpe por alguna infracción.