La cantera del América se ha caracterizado, al menos en los últimos años, por entregar valiosos futbolistas que han dado el salto a Europa o, bien, han mantenido una carrera relativamente estable en México. Sin embargo, en el pasado uno de ellos, conocido como El Tony López, no pudo trascender como lo deseaba.
VIDEO: Así reaccionó Christian Martinoli ante el escudo del América
Antonio, el Tony López, fue uno de los últimos centros delanteros que el Club América sacó desde su cantera. López contaba con una buena estatura, un importante juego aéreo y una técnica llamativa para su tamaño; sin embargo, nunca logró ser la leyenda azulcrema que hubiese deseado.
¿Qué fue de Tony López y por qué se le considera “el ídolo” de un día con el América?
Previo a Raúl Jiménez, América presentó al Tony López como su delantero estrella y canterano del club durante el torneo Bicentenario 2010. López jugó 23 minutos en la derrota de los capitalinos frente al Atlas, aunque sus buenos minutos hicieron que comenzara a tener más regularidad en el ataque azulcrema.
Te puede interesar: ¿Cuántos puntos necesita Cruz Azul para asegurar la Liguilla de forma directa?
Te puede interesar: ¿Qué fue de Giovani Dos Santos, futbolista que no pudo brillar en el América?
André Jardine, Elías Hernández, Tony López (canterano) y Henry Martín 🦅
— Club América Out Of Context (@OutOfContextAme) April 26, 2025
América 5-2 Atlético La Paz. pic.twitter.com/lxOV2NKf8w
Fue precisamente en dicho torneo en donde logró marcar en la fecha 9 durante la goleada del América frente al Querétaro por 6-0. De hecho, el Tony López marcó un triplete en aquella ocasión, por lo que varios lo consideraban el ídolo a seguir y el nuevo diamante en bruto de la Liga BBVA MX.
¿Por qué dejó de ser habitual con el América?
Pese al buen momento que vivió, los goles dejaron de aparecer y, ya en la Liguilla del Bicentenario 2010, únicamente tuvo 18 minutos efectivos. A partir de ahí, la carrera de Tony López vino en picada, pues tras salir del América nunca pudo recuperar el brillo en Puebla, en donde solamente jugó tres partidos.
A partir del 2014, López buscó una nueva oportunidad en la segunda división a través de los Mineros de Zacatecas, el Atlante y los Potros de la UAEM. Y si bien sus números no fueron en esencia negativos, tampoco pudo destacar en la división de plata como le hubiese gustado. Hoy, se sabe muy poco de lo que ha hecho tras su paso por la máxima categoría del balompié nacional.