“El punto de la vida es poder perseguir ese sueño”, fue el contundente mensaje de Ninfa Salinas Sada durante la celebración por los 16 años de Esperanza Azteca, que a través de sus coros y orquestas motiva a los niños y jóvenes de México.

Son los integrantes de esas orquestas quienes han cumplido su sueño, de compartir con otros pequeños, su deseo de llevar música por todo el país.

La celebración se realizó en la Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México (CDMX), donde participaron 390 niños y jóvenes provenientes de las 34 orquestas Esperanza Azteca, distribuidas en 15 entidades.

“Nosotros estamos construyendo justamente esa voz, esa voz para decir sí, sí, hay otro camino, sí, sí, nos merecemos lo mejor”, declaró Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo de Fundación Azteca.

Este proyecto de Esperanza Azteca es una muestra de que con trabajo, esfuerzo y disciplina, los niños y jóvenes pueden construir “un gran camino a futuro”, añadió.

¿Qué es Esperanza Azteca?

Se trata de orquestas sinfónicas y coros, en los que pueden participar niños a partir de los 7 años y jóvenes de hasta 21 años, especialmente de bajos recursos. Su principal objetivo es cambiar comunidades a través de la enseñanza musical.

Tiene presencia en estados como Aguascalientes, Chihuahua, CDMX, Coahuila, Colima, Nuevo León y Oaxaca. Además, en alianza con el sector público y la sociedad civil, se impulsa el aprendizaje musical en nuestro país.

Este conjunto de coros y orquestas son uno de los pilares de Fundación Azteca, que también impulsa el futuro y los sueños de la juventud a través de Plantel Azteca, donde la educación es personalizada, permitiendo potencias las fortalezas de los alumnos y desarrollar sus habilidades sociales, emocionales y carácter.