FOTOS | Razones por las que Atlantis sería un buen Live-Action en la pantalla grande: La reconstrucción de un mundo perdido.
Si eres fan de la ciencia ficción y te gusta la aventura. No te puedes perder la historia de uno de los mitos más antiguos del mundo. Acompaña a Milo en esta expedición a través de la señal de Azteca 7.
ver fotos
-
Además de ser una película ‘sci-fi’, se desprende de la rama del steampunk porque se desarrolla en el siglo XX. Reivindicando la innovación de la tecnología con vapor.
-
Atlantis es la referencia a la isla de Atlántida. Una ciudad perdida y descrita por Platón.
-
Es decir, la película está basada en un mito griego de la ciudad perdida.
-
Aunque nunca se ha comprobado su existencia, es una duda que sigue ocupando la mente de varios investigadores.
-
Tal como le pasó Milo Tach, un cartógrafo y lingüista. Quien se obsesiona tanto que da con las coordenadas de la isla.
-
El descifrar ciertas palabras hace que la exploración tome rumbo a Islandia.
-
Antes del viaje es necesario formar un equipo que ayude a hacer la expedición.
-
La aventura está situada en el año de 1914, un año complicado para el mundo. La Primera Guerra Mundial se gestaba.
-
Disney aun no confirma la noticia, pero según el medio ‘The Illuminerdi’ ya hay planes de producción.
-
Los más emocionados han sido los fans que han impulsado el nombre de Tom Holland para quedarse con el protagónico.
-
La ciencia ficción es de los géneros más atractivos para la pantalla grande. Construir escenario y ambientes que no existen o que jamás se han conocido.
-
El reto de una producción de esta magnitud, no sólo recae en el reparto. Sino en la gente que se encargará de construir la Atlantis.
-
Los personajes femeninos toman gran parte de la historia. Son fuertes y líderes.
-
En la película animada, el encargado de darle voz a Milo es Michael J. Fox. Mejor conocido como Marty McFly de Volver Al Futuro.
-
Las ruinas subacuáticas de la ciudad son de los lugares más atractivos para representar.
-
Habría diversas secuencias de acción, en las que el trabajo de efectos especiales tendrían mucho peso.
-
A pesar de iniciar como una historia de aventura, le da peso al romance entre Kida y Milo.
-
La Princesa Kidágakash, conocida como Kira es la encargada de proteger la isla. Está al cuidado de su padre, el Rey Kashekim.
-
Lo atractivo de Atlantis no sólo yace en su belleza arquitectónica. También existe una utopía entorno a su construcción social y desarrollos científicos. Muy adelantados a su época.
-
Uno de los artefactos más icónicos serías las naves acuáticas en las que se hace la expedición.
-
Como en la mayoría de las historias de mundos fantásticos. La avaricia del ser humano quiere romper y lucrar con la armonía del lugar.
-
Es así cuando se rompe la unidad un entorno. Si se comienza a pensar individualmente de forma egoísta, puede destruir las emociones colectivas. Rompiendo con la armonía social.
-
La Atlantis fue tan gloriosa que su poder causó envidia y fue objeto de destrucción. Intentaron usar el poder como una arma de control y fue mejor su desaparición.
-
En ocasiones el secreto es la mejor opción del mundo ideal. Así lo deciden Milo y Kira quienes son los encargados de reconstruir el imperio perdido.
-
La transformación de Kida para proteger a la isla sería de las más impactantes. Ella levita y su forma de cristal la hace verse de azul luminoso.
-
El año 2021 sería ideal para su estreno, ya que se cumplirían 20 años del lanzamiento de la película animada.
-
La Atlantis cuenta con un idioma propio y original, desarrollado por Marc Okrand, también creador del idioma de los vuélcanos el Klingon en Star Trek.
-
Cree Summer no sólo le dio voz a Kida, sino que su personalidad influenció el desarrollo del personaje por parte del animador Randy Haycok.
-
La multiculturalidad de los personajes es reflejada en cada uno de los integrantes de la expedición.
-
¿Te gustaría ver Atlantis en su nueve versión? Dinos cuáles son tus expectativas a través de las redes de @AztecaSiete
FOTOS | Razones por las que Atlantis sería un buen Live-Action en la pantalla grande: La reconstrucción de un mundo perdido.