¿Red Bull al borde de otra crisis? Yuki Tsunoda, cansado de las injusticias

Yuki Tsunoda, frustrado por las decisiones de Red Bull, pone en evidencia las tensiones internas y las injusticias dentro del equipo.

GABRIEL MARTÍNEZ RUBIO
AUTOMOVILISMO
Yuki Tsunoda
REUTERS

La estabilidad en Red Bull parece pender de un hilo tras la reciente reconfiguración de su alineación de pilotos para 2025 con la salida de Checo Pérez . Con Liam Lawson asegurando el asiento junto a Max Verstappen, la situación en Racing Bulls (antes AlphaTauri) se ha vuelto tensa. Yuki Tsunoda, quien lleva cinco años en el equipo sin lograr ascender, ha dejado entrever su hartazgo ante lo que considera un trato desigual y falta de confianza por parte de la dirección.

Te puede interesar: Christian Horner revela que Checo Pérez asumirá un nuevo rol en Red Bull

La frustración de Yuki Tsunoda

Aunque Tsunoda no ha hecho declaraciones directas, su entorno cercano y comentarios recientes de Christian Horner revelan una creciente frustración. “No puedes tener a un piloto en el equipo B por cinco años. En algún momento tienes que dejarlo ir o buscar algo diferente”, afirmó Horner, dejando entrever que el japonés podría no tener futuro en la estructura de Red Bull.

Para Tsunoda, las oportunidades parecen haber sido siempre más limitadas en comparación con otros pilotos. A pesar de mostrar una progresión constante y superar en ocasiones a compañeros como Nyck de Vries y Daniel Ricciardo, su nombre nunca ha sido seriamente considerado para el equipo principal. La reciente elección de Lawson sobre él fue el golpe más duro, confirmando que las probabilidades de un ascenso son prácticamente nulas.

Te puede interesar: Liam Lawson y el reto imposible: ganar con un Red Bull en caída libre

La sombra de las decisiones injustas

El piloto japonés estaría considerando su futuro lejos de la familia Red Bull. “Es frustrante trabajar tan duro y ver que las decisiones no siempre son justas”, habría comentado alguien cercano al piloto. Con Honda vinculándose a Aston Martin a partir de 2026, una salida de Red Bull podría abrir nuevas puertas para Tsunoda, quien cuenta con el respaldo de la marca japonesa.

Sin embargo, esta situación también pone en jaque a Red Bull, que enfrenta críticas por su manejo interno y por la falta de transparencia en sus decisiones. Las tensiones internas podrían derivar en una nueva crisis en la estructura austriaca, una que afecte no solo a Racing Bulls, sino también al equipo principal.

¿Qué sigue para Yuki Tsunoda?

El 2025 será una temporada decisiva para el japonés. Si bien Horner no cierra completamente la puerta a un posible ascenso, todo indica que las relaciones entre Tsunoda y Red Bull están al borde del colapso. Si el piloto no encuentra un camino claro dentro de la familia, su salida será inminente, dejando a Red Bull con otra crisis de manejo en sus manos.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
×