Vicente Zarazúa, uno de los tenistas mexicanos con mayor impacto en competencias internacionales durante las décadas de 1960 y 1970, falleció a los 81 años de edad.
Su trayectoria quedó marcada por su aporte constante al desarrollo del deporte blanco en el país y por su presencia en certámenes que fortalecieron la representación de México en ese periodo. Destacan sus logros en la Copa Davis y en los Juegos Olímpicos.
Zarazúa nació en la Ciudad de México en 1944 y, desde temprana edad, se presentó en torneos juveniles, hasta consolidarse en el circuito de más alto nivel. En 1959, fue finalista del Orange Bowl, uno de los torneos de mayor prestigio juvenil de la época y, en 1962, logró la corona en dobles junto a Joaquín Loyo-Mayo.
Participó en la Copa Davis entre 1964 y 1975, etapa en la que disputó más de 30 series y fue pieza frecuente en duelos de dobles, junto a sus compañeros más recordados: Rafael 'Pelón' Osuna y Raúl Ramírez. Formó parte del equipo que alcanzó la final de la competencia en 1969, tras vencer a los Estados Unidos —la mayor potencia de ese tiempo—, en una de las actuaciones más recordadas de raquetas aztecas.
También te puede interesar:
- OFICIAL: Pachuca anuncia a su nuevo DT tras la salida de Jaime Lozano
- ¡OFICIAL! El campeón del mundo que necesita golear 9-0 para calificar al Mundial 2026
- ÚLTIMA HORA: Comisión Disciplinaria confirma SUSPENSIÓN de Adalberto Carrasquilla tras partido vs Cruz Azul
A nivel regional, obtuvo medallas en Juegos Centroamericanos y Panamericanos, además de participar en los Juegos Olímpicos de México 1968, cuando el tenis apareció como deporte de exhibición y, junto a Osuna, Vicente conquistó la medalla de oro en dobles, luego de imponerse en la final a la España liderada por el mítico Manolo Santana, número uno de ese momento.
Después de concluir su carrera profesional, se mantuvo cercano al desarrollo del tenis mediante programas de enseñanza y asesoría a nuevas generaciones, e incluso fungió como comentarista de la disciplina en la que brilló como jugador.
Recientemente, su apellido retomó notoriedad debido a que su sobrina, Renata Zarazúa, emergió como la principal figura del tenis mexicano femenil en la actualidad. Ella, constantemente, ha expresado la influencia que recibió de él.
La Federación Mexicana de Tenis confirmó su fallecimiento y expresó sus condolencias a la familia. Diversas figuras del deporte destacaron su contribución al crecimiento del tenis en México.


