En la actualidad, la aplicación de mensajería de Meta es una de las principales herramientas de comunicación, utilizada tanto en lo personal como en el ámbito profesional. Debido a su popularidad, se ha convertido en un objetivo común para hackers y delincuentes cibernéticos, quienes buscan apoderarse de la información privada de los usuarios. Por ello, es importante entender cómo clonan los números de WhatsApp para saber cómo protegernos de este tipo de ataques y evitar que nuestra cuenta sea vulnerada.
¿Cómo pueden clonar tu cuenta de WhatsApp?
WhatsApp utiliza un sistema de autenticación que solicita un código de verificación cuando se intenta iniciar sesión en un dispositivo diferente. Este código es enviado al celular del usuario para confirmar que es la persona correcta quien está intentando acceder a la cuenta. Sin embargo, este PIN es precisamente lo que buscan los hackers para apoderarse de tu cuenta.
Los delincuentes emplean diversas tácticas para obtener este código. En algunos casos, se hacen pasar por el servicio técnico de WhatsApp y te piden que lo compartas. En situaciones más graves, pueden recurrir a amenazas y extorsiones, usando lenguaje intimidatorio para que reveles el código bajo presión. Una vez que obtienen el código, pueden acceder a tu cuenta desde cualquier dispositivo, incluso cerrando la sesión en tu teléfono y dejándote sin acceso a ella.
Con el control total de la cuenta, los hackers pueden acceder a tu lista de contactos y suplantar tu identidad. Se hacen pasar por ti, enviando mensajes a tus amigos y familiares en los que suelen inventar situaciones urgentes, pedir dinero o incluso amenazar para extorsionar a las personas cercanas a ti.
También te puede interesar: WhatsApp: las nuevas funciones disponibles con la última actualización
¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp?
Dado el creciente número de casos de clonación y suplantación de identidad en WhatsApp, la plataforma ha publicado recomendaciones de seguridad para proteger tu información personal y evitar ser víctima de estos ataques. Aquí te dejo algunas medidas que puedes tomar para proteger tu cuenta:
- Activa la verificación en dos pasos: Configurar un PIN de seguridad adicional te proporciona una capa extra de protección.
- Nunca compartas el código de acceso ni el NIP de verificación: WhatsApp nunca te pedirá estos datos, así que no los compartas con nadie, ni siquiera si te dicen que es el soporte técnico.
- Revisa los dispositivos vinculados: De forma periódica, consulta los dispositivos conectados a tu cuenta desde el menú de Configuración para asegurarte de que no haya dispositivos extraños.
- Reporta actividad sospechosa: Si notas mensajes, llamadas o enlaces inusuales, comunícalo de inmediato a WhatsApp.
- Ten cuidado con los correos electrónicos: Si recibes correos para restablecer el PIN o el código de registro, no hagas clic en ningún enlace. Estos correos pueden ser intentos de phishing para robar tus datos.
Tomando estas precauciones, reducirás significativamente el riesgo de ser víctima de un ataque de clonación de WhatsApp y protegerás tanto tu información personal como la de tus contactos.