Christian Nodal está en medio de una demanda de su exdisquera por supuestamente usar documentos falsos en su contrato. Esto ha llevado al cantante de regional mexicano a enfrentar una situación legal complicada, y ahora tiene un juicio pendiente por este motivo. Si aún no sabes cómo surgió este tenso caso, no te preocupes: aquí te explicamos las 4 claves para entender cómo ocurrieron los hechos y qué podría pasar después.
1. ¿Qué demanda tiene Christian Nodal?
Nodal fue demandado por su exdisquera Universal Music, que lo acusa de presuntamente haber falsificado contratos. La acusación ocurrió en 2021, después de que el cantante decidiera no renovar con la compañía. Actualmente, el esposo de Ángela Aguilar firma con Sony Music.

En aquel entonces, el cantante de “Botella tras botella” acusó a la compañía de “hacer todo a la mala” después de negarse a renovar, tras haber lanzado tres álbumes con ellos.
2. El motivo por el que dicen que Nodal falsificó documentos
La demanda señala que Nodal y sus representantes habrían falsificado un contrato para reclamar los derechos de varias de sus canciones. Como presunta prueba, la disquera asegura que el notario que aparece en el documento negó haber realizado el trámite o haber trabajado para el cantante.
3. ¿Qué pasaría si Nodal resulta culpable?
Se ha especulado que Nodal podría ir a prisión por esta demanda, pero la decisión dependerá del juez tras analizar las pruebas de ambas partes. De ser declarado culpable, podría enfrentar hasta ocho años de cárcel, según el Código Penal.
Sin embargo, el abogado de Universal Music, Ulrich Richter, afirmó que no era necesario llegar hasta los tribunales, ya que este asunto podría resolverse fácilmente mediante un acuerdo con el cantante. Aclaró que “el propósito no es afectar a ningún artista”.
4. ¿Cuándo es la audiencia de Nodal?
La audiencia de Christian Nodal está programada para este martes 18 de noviembre a las 14:35 horas en el Reclusorio Oriente, en la Ciudad de México (CDMX). Los papás del cantante de “Adiós, amor” también deberán presentarse, pues eran sus representantes cuando ocurrió la acusación, y sobre todo sus tutores, pues él era menor de edad cuando firmó el contrato.
En caso de no presentarse, un juez podría girar una orden de comparecencia o de aprehensión, según corresponda.














