Autoridades meteorológicas han emitido una alerta ante la llegada del fenómeno meteorológico La Niña a México, advirtiendo que ocasionará grandes estragos en territorio nacional durante las próximas horas y brindando un informe detallado sobre su situación actual en el país.
¿Qué estados son afectados por la llegada de la Niña a México?
De acuerdo con información del Centro de Predicciones Climáticas, el fenómeno La Niña llegó a México el jueves 9 de enero del presente año y se mantiene sobre territorio nacional ocasionando anomalías en las condiciones del clima.
El fenómeno haría que el calor de la primavera sea menor, pero en lo que resta del invierno el frío será intenso, de acuerdo con expertos, además de que se aumentarán las posibilidades de heladas y nevadas en ciertas regiones de la República Mexicana.
Te puede interesar:
Así proteges a tus mascotas del frío este invierno 2024
Según el pronóstico del clima, las principales entidades que serán afectadas de manera drástica con lluvias más frecuentes e intensas serán:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Guerrero
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
- Chiapas
- Veracruz
Por la presencia de La Niña, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que en las próximas horas continuará el Evento Norte con rachas de viento de fuertes a muy fuertes, que alcanzarán hasta los 90 kilómetros por hora en Tamaulipas y Veracruz., además de otras entidades del noreste y centro de la República Mexicana.
En las próximas horas continuará #EventoDeNorte de fuerte a muy fuerte con #Rachas de #Viento de hasta 90 km/h en #Tamaulipas y #Veracruz. pic.twitter.com/FgiHgNTzPY
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 10, 2025
¿Qué es el fenómeno la Niña?
Según lo explicado por expertos en la materia, el fenómeno La Niña es una fase opuesta al fenómeno de El Niño dentro del ciclo climático conocido como Oscilación Sur-El Niño (ENSO, por sus siglas en inglés).
Este evento meteorológico tiene la caracteriza de formarse a partir de un enfriamiento anómalo de las aguas del Océano Pacífico ecuatorial central y oriental, ocasionando un gran impacto en los patrones climáticos a nivel internacional.
Se pronostican #Lluvias fuertes para regiones de #Veracruz, #Tabasco, #Oaxaca y #Chiapas.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 10, 2025
Ve el #Pronóstico completo de precipitaciones ⬇️ pic.twitter.com/aGHdr8wXeg
La Niña es un fenómeno meteorológico que suele durar varios meses y se presenta de manera cíclica, afectando a distintas partes del mundo.