La nueva orden que anunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que busca restringir el número de solicitantes de asilo que ingresan por la frontera con México, es una de las medidas más duras que el Gobierno ha implementado para afrontar la crisis migratoria. ¿Cómo afectará a quienes llegan con la esperanza de pedir asilo para quedarse en el país? Te lo contamos.
Biden emitió una proclamación bajo las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, suspendiendo la entrada de todo migrante que cruce ilegalmente la frontera sur hacia los Estados Unidos. Esta proclamación va acompañada de una norma final provisional de los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional que restringe el asilo para aquellos no ciudadanos.
La orden entra en vigor desde este mismo martes y medios como Politico y ABC News aseguran que los puertos de entrada estarán cerrados a los solicitantes de asilo desde de la medianoche del martes. Los migrantes que ya tienen citas agendadas por medio de la aplicación CBP One serán atendidos normalmente, pero cuando la frontera sur “se vea abrumada”, según explicó la Casa Blanca, los funcionarios de inmigración empezarán a expulsar rápidamente a personas que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos.
El tema de la migración va a marcar el ritmo de las elecciones de Estados Unidos
Quienes sean detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza enfrentarán una prohibición de reingreso de cinco años, así como un posible proceso penal.
Si bien en un principio fuentes cercanas al Gobierno barajaban la idea de que esta prohibición entraría en vigor al alcanzar un promedio de 2,500 encuentros fronterizos diarios, y que a su vez se daría marcha atrás al reducir esa cifra a 1,500, el presidente no dio detalles sobre cuántos migrantes podrán ingresar desde el 5 de junio y en qué momento se determinará que la frontera está colapsada.
Te puede interesar: El plan de Biden para trasladar migrantes latinos a Grecia e Italia
Las excepciones a la nueva orden de Biden
El Gobierno aclara que las medidas que anunció el presidente Biden no son permanentes, pues se suspenderán “cuando el número de migrantes que cruzan la frontera entre los puertos de entrada sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionar de forma segura y eficaz las operaciones fronterizas”.
Te puede interesar: ¿Qué dice la nueva propuesta de asilo de Estados Unidos y por qué estará bajo comentario público?
Además, personas con amenazas médicas, niños no acompañados y víctimas de trata no podrán ser expulsados bajo los lineamientos de esta nueva orden.