La otra cara del éxtasis

Lo que todos debemos saber sobre el MDMA

La otra cara del éxtasis.png
TV Azteca
Vive sin Drogas

El MDMA, conocido popularmente como éxtasis o “Molly”, es una droga sintética que se ha vuelto cada vez más común entre jóvenes, especialmente en ambientes recreativos como fiestas electrónicas, conciertos y clubes nocturnos.

Aunque muchos jóvenes la asocian con diversión y sociabilidad, los riesgos para la salud que implica su consumo son graves y poco difundidos.

¿Por qué consumen MDMA?

En México, el consumo de MDMA ha crecido en los últimos años impulsado por la cultura de la música electrónica y la vida nocturna en grandes ciudades.

Los jóvenes buscan con esta droga experimentar euforia, mayor sociabilidad y sensaciones intensas, a menudo motivados por la presión social y la curiosidad.

Además, no existe consciencia de que el MDMA es una droga con efectos importantes y riesgos muy peligrosos.

Efectos y peligros para la salud de los jóvenes

El MDMA provoca inicialmente sensaciones de bienestar y energía. Sin embargo, también puede generar aumento en la presión arterial, taquicardia, deshidratación y alteraciones en la temperatura corporal, lo que en casos graves puede derivar en hipertermia o insuficiencia renal.

En jóvenes, estos efectos pueden ser especialmente peligrosos debido a la combinación con alcohol, largas horas de baile y consumo en ambientes calurosos. Además, el MDMA puede afectar el desarrollo cerebral, la memoria y el estado de ánimo, aumentando la probabilidad de trastornos de ansiedad, depresión y problemas de concentración.

Otro riesgo importante es la falta de pureza del MDMA que se vende en el mercado. Muchas veces está adulterado con otras sustancias, incluso opioides, lo que incrementa el riesgo de sobredosis y reacciones adversas graves.

Estadísticas en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2021), el consumo de MDMA en jóvenes de 12 a 24 años ha mostrado un incremento, situándose en aproximadamente un 1.2% de la población en ese rango de edad. En la Ciudad de México, estudios locales indican que en eventos masivos hasta un 10% de los asistentes reportan haber consumido MDMA alguna vez.

Los reportes hospitalarios también reflejan un aumento en casos de intoxicación y urgencias médicas relacionadas con esta sustancia en jóvenes, lo que representa una alerta para las autoridades sanitarias y educativas.

Conclusión

El MDMA representa un desafío importante para la salud pública en México, especialmente entre los jóvenes. Su consumo, impulsado por la cultura festiva y la falsa sensación de seguridad, puede provocar daños físicos y psicológicos severos. Es fundamental fortalecer la prevención y la educación sobre sus riesgos reales, así como mejorar el acceso a servicios de apoyo para quienes lo consumen.

Informar a la juventud, abrir espacios de diálogo y promover alternativas saludables son pasos clave para reducir el impacto de esta droga en la sociedad.

Vive Sin Drogas

Final de viernes lleno de adrenalina en el Sin Palabras... ¿Ganó Pueblo o Favorito?

[VIDEO] El juego del Sin Palabras se pasó de divertido... esta mañana nuestros conductores se entregaron por completo para que su equipo ganara.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×