Para muchos, el tema de las adicciones continúa siendo caracterizada por estigma, información errónea y prejuicios. Esto genera un impacto negativo tanto en las personas que viven con una adicción como en sus familias. Contar con la información adecuada nos permite fomentar una sociedad más comprensiva, empática y abierta al apoyo y la recuperación.
Te ofrecemos algunos mitos y realidades sobre las adicciones:
- Mito: “Las personas adictas pueden dejar de consumir cuando lo deseen.”
- Realidad: La adicción no es una decisión o una falta de fuerza de voluntad; es un trastorno que afecta el funcionamiento del cerebro. El consumo de sustancias estimula el sistema de recompensas, encargado de generar sensaciones de bienestar y placer. Con el transcurso del tiempo, el cerebro se acostumbra a estos estímulos y necesita cada vez más de la sustancia para sentirse “normal”.
Se crea una dependencia no solo psicológica, sino física, y dejar de consumir provoca un malestar intenso, ansiedad, inestabilidad emocional, temblores, náuseas, etc. Es por esta razón que las personas con una adicción no pueden simplemente dejar de consumir, sino que, para lograr una recuperación, necesitan un tratamiento integral y el apoyo familiar.
- Mito: “La adicción sólo afecta a la persona que consume.”
- Realidad: La adicción afecta a todo el núcleo familiar de manera emocional, económica y social. Los integrantes pueden desarrollar una codependencia, que se refiere a un sobre involucramiento en la vida de la persona adicta, que incluye la necesidad de querer controlar, la inhabilidad de establecer límites sanos y abandonar su propio bienestar para poder priorizar el del adicto.
- Mito: “Las recaídas son un fracaso.”
- Realidad: Las recaídas pueden formar parte del proceso de recuperación y no deben verse como un fracaso. Más bien, representan una señal de que existen áreas que aún necesitan fortalecerse y que es necesario desarrollar nuevas estrategias para afrontar ciertas situaciones. Con empatía, comprensión y acompañamiento terapéutico, una recaída puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje, autoconocimiento y crecimiento personal. Entender la diferencia entre los mitos y la realidad de las adicciones nos permite acercarnos al tema con sensibilidad y conocimiento.
Hay que reconocer que el trastorno por consumo de sustancias es complejo y se requiere un acompañamiento profesional y familiar. Este enfoque ayuda a reducir el estigma en nuestra sociedad y a fortalecer los procesos de recuperación. El objetivo es que las personas puedan buscar ayuda y reconstruir su bienestar emocional y físico.
¿Tú o alguien que conoces está enfrentando una situación de adicción o consumo problemático?
En Clínica de Rehabilitación Zazil contamos con un equipo de especialistas en salud mental y adicciones que pueden acompañarte en un proceso de recuperación integral y humana.
No estás solo. La ayuda profesional puede marcar la diferencia.
Contáctanos a los siguientes números y da el primer paso hacia una vida más libre y consciente.
📞
+52 984 168 7265
+ 52 998 120 6069
+52 55 7147 1699









