Con apenas 24 años, Isadora Figueroa, hija menor de Chayanne y Marilisa Maronesse, comienza a escribir su propia historia en la música. Aunque su apellido la vincula a una de las estrellas más queridas de la música latina, la joven artista insiste en que su camino lo está construyendo sola, sin depender del reconocimiento de su padre. Su reciente nominación como Mejor Nueva Artista en los Latin Grammy 2025 confirma que su talento habla por sí mismo.
Conoce a Isadora: raíces caribeñas y romanticismo
La propuesta musical de Isadora fusiona influencias caribeñas con un marcado romanticismo. Criada en un entorno artístico, comenzó pintando a los seis años, pero pronto descubrió que su verdadera pasión estaba en la música. Tras años de preparación, lanzó su primer álbum, “La Isla”, disponible en todas las plataformas desde el 6 de noviembre.
Este 13 de noviembre, la cantante debutará en la alfombra roja de los Latin Grammy, un momento que describe con nervios y gratitud: “Haz las cosas con amor, que con amor siempre salen bien”, confesó a la revista HOLA!
Un sueño hecho realidad
La nominación llegó como una sorpresa para la artista: “Es un sueño hecho realidad. No me lo esperaba, especialmente tan al inicio de mi carrera. Para mí los Grammy siempre se sentían tan lejos. Yo veía pasar nombre tras nombre y me alegraba por mis colegas, pero al mismo tiempo pensaba ‘¿será que aparezco?’. Y cuando escuché ‘Isadora’… estaba entre mi mamá y mi papá. Fue una emoción enorme, como un suspiro. Estoy muy feliz y agradecida”.
Sus padres, testigos de su esfuerzo, no pudieron contener las lágrimas. “¡Te lo mereces!”, le dijo su madre, mientras Chayanne celebraba con orgullo: “¡Wow, lo lograste!”.
La emoción de los Latin Grammy
A pocos días de la ceremonia, Isadora asegura sentirse llena de “adrenalina, emoción y ganas”, intentando vivir cada instante con plena conciencia. Su formación académica en música y composición le ha permitido colaborar con colegas que considera familia, reforzando su identidad como cantautora.
Identidad multicultural
Aunque nació en Estados Unidos, Isadora se define como “100% venezolana, 100% puertorriqueña y 100% de Miami”. Esa mezcla cultural se refleja en su estilo y en la autenticidad de su propuesta artística, que la posiciona como una de las voces emergentes más prometedoras de la música latina.













