Antes de hacer ejercicio, la elección los alimentos puede influir en el rendimiento y tener un efecto negativo como sucede con, por ejemplo, el alcohol . De acuerdo con los resultados arrojados por la inteligencia artificial, existen ciertos platillos tradicionales en México que, por sus características, podrían no ser adecuados antes de una sesión de entrenamiento. Entre los factores considerados están el contenido de grasas, el índice glicémico, el tiempo de digestión y la carga calórica. Este análisis fue realizado por ChatGPT, sistema que identificó cinco opciones de consumo que podrían limitar la eficiencia física.
¿Cuáles son los alimentos mexicanos menos recomendables antes de entrenar?
El listado generado por la IA comienza con los chiles en nogada, preparación con alta densidad energética, contenido de nuez y crema, que podría ralentizar el vaciado gástrico. Su consumo previo al esfuerzo físico puede generar pesadez , un factor importante a evitar según WebMD. En segundo lugar aparece el pozole, por la combinación de maíz, carne y caldos concentrados. El volumen y el sodio pueden provocar sensación de hinchazón o deshidratación.

La tercera mención es para los tacos de carnitas, por la cantidad de grasa saturada que contiene la carne de cerdo frita. Al ser alimentos de cocción prolongada y alto contenido lipídico, complican el proceso digestivo si se consumen cerca del entrenamiento. Otra preparación destacada es la cochinita pibil, cuya cocción lenta en adobo de achiote implica un perfil de grasas y condimentos que podrían interferir en el desempeño físico inmediato.
Te puede interesar
- ¿Cuál es el mejor suplemento para hacer crecer los músculos, según la IA?
- La fruta que ayuda a calmar el dolor de estómago y te ayudará a hacer deporte sin problemas
- El mejor snack para ver la Liga BBVA MX que no te dará culpa comer porque casi no tiene calorías
Finalmente, el mole poblano figura entre los menos aconsejados. Su composición con chocolate, especias, chiles y semillas presenta una digestión compleja y un elevado aporte calórico.
¿Por qué evitar ciertos alimentos mexicanos antes de hacer ejercicio?
El criterio se basa en el efecto que algunos ingredientes tienen en la digestión, la respuesta metabólica y la disponibilidad de energía durante el ejercicio. La inteligencia artificial determinó que, si bien estos platillos tienen alto valor cultural, podrían resultar contraproducentes en ciertos contextos de exigencia física. Una comida alta en grasas, condimentos o azúcares puede desviar la energía del cuerpo hacia procesos digestivos, reduciendo la capacidad de esfuerzo y provocando malestares gastrointestinales.
Los cinco alimentos mencionados no representan un riesgo general, pero su ingesta antes de entrenar no es la más eficiente según lo analizado por ChatGPT. El rendimiento físico óptimo depende también de una nutrición alineada al tipo de ejercicio y al momento de consumo.