La manzana roja contiene compuestos que pueden contribuir a aliviar el dolor de estómago leve, en lugar de recurrir a algún medicamento, como ibuprofeno . Su alto contenido de pectina y polifenoles permite una interacción con la microbiota intestinal que puede favorecer la digestión y reducir molestias comunes vinculadas al aparato digestivo. Este fruto ha sido incluido en diversas recomendaciones alimenticias cuando existen episodios de malestar abdominal. La manzana ayuda a evitar irritaciones innecesarias en el tracto gastrointestinal y aún más si se consume en puré o rallada.
¿Qué factores pueden provocar dolor de estómago en la vida diaria?
Según detalló Healthline, los malestares abdominales pueden derivarse de múltiples causas. El aparato digestivo es sensible a cambios en la alimentación, la frecuencia de evacuaciones y el funcionamiento de otros sistemas del cuerpo. Entre las condiciones más comunes se encuentran los trastornos funcionales como el síndrome de intestino irritable, los gases intestinales, las alergias alimentarias , así como infecciones leves provocadas por virus o bacterias.
También influyen variables relacionadas con la salud reproductiva femenina. Algunas mujeres experimentan cólicos menstruales, molestias por ovulación o cuadros asociados a desequilibrios hormonales, lo que puede traducirse en un dolor abdominal localizado. En otras ocasiones, afecciones inflamatorias como la gastritis, el reflujo ácido o incluso infecciones en el tracto urinario generan síntomas que requieren seguimiento clínico.

Te puede interesar
- ¿Por qué se me baja la presión arterial cuando hago ejercicio? Te decimos si es normal o no
- ¿Dónde están las mujeres más futboleras de México, según la IA?
- El SAT podría multarte si no cumples con esto al hacer apuestas deportivas en México
¿Cómo influye la fruta y la manzana roja en el alivio de molestias estomacales?
La manzana sin cáscara, preparada en forma de puré o rallada, aporta fibra soluble que puede ayudar a regular el tránsito intestinal. Su contenido en proantocianidinas y pectina actúa sobre la flora intestinal, lo que podría contribuir al equilibrio digestivo. Estos componentes tienen la capacidad de unirse a ciertas toxinas presentes en el intestino, lo cual favorecería una mejor función en la absorción de nutrientes y la expulsión de desechos.
Consumir esta fruta puede formar parte de un régimen alimenticio adecuado para personas con molestias estomacales leves, siempre bajo supervisión de un especialista. En ningún caso sustituye una evaluación médica, sobre todo si los síntomas persisten o se intensifican.