La verdad por Maradona, otra vez en pausa por escándalo judicial

El juicio por la muerte de Diego Maradona fue anulado tras un escándalo judicial. Su hija Gianinna exige verdad y justicia mientras el caso vuelve a foja cero

maradona
maradona
Luis Arteaga
Latinos en Estados Unidos

El camino hacia la verdad sobre la muerte de Diego Armando Maradona volvió a romperse. Un nuevo escándalo judicial en Argentina obligó a anular el juicio que buscaba esclarecer si hubo responsabilidades penales en el fallecimiento del ídolo. Y otra vez, la familia del ’10’ quedó devastada.

Gianinna Maradona rompe en llanto: “Mi papá merecía la verdad”

El proceso contra la jueza Julieta Makintach, acusada de mal desempeño, sacudió la causa por la muerte de Maradona. La magistrada habría permitido —y protagonizado— la grabación de un documental titulado Justicia divina durante las audiencias, sin autorización. Ese error, calificado como “grave e imperdonable”, provocó la anulación total del juicio, dejando a la familia, otra vez, sin respuestas.

En su declaración, Gianinna Maradona, visiblemente quebrada, lanzó una frase que recorrió el mundo: “Mi papá merecía tener justicia por su muerte… buscábamos a sus asesinos”. El testimonio se dio ante el Senado de la provincia de Buenos Aires, donde Makintach enfrenta un proceso que podría destituirla.

La hija de Diego recordó que la jueza incluso le negó la existencia del documental cuando ella la consultó: “Nos mintió”. La filmación, sin embargo, terminó siendo exhibida como prueba irrefutable de la irregularidad.

Nuevo juicio hasta 2026: otra cicatriz para la familia

El juicio original por la muerte de Diego Maradona, iniciado en marzo en San Isidro, ya llevaba 19 audiencias y 44 testigos, incluidas Gianinna y Dalma. Pero todo se desmoronó en minutos. Ahora, el proceso volverá a comenzar el 17 de marzo de 2026, un retraso que la familia considera doloroso e injusto.

La causa investiga si los siete profesionales de la salud que atendieron a Maradona durante su internación domiciliaria actuaron con negligencia. La fiscalía sostiene que el ’10’, que murió el 25 de noviembre de 2020 tras un paro cardíaco, no recibió el cuidado adecuado mientras se recuperaba de una cirugía por un hematoma subdural.

Makintach insiste en que su “imparcialidad no estaba comprometida”. Pero para millones de aficionados y para la propia familia, el daño está hecho: la búsqueda de justicia para el capitán que llevó a Argentina al Mundial de 1986 se vuelve a suspender, dejando un vacío difícil de sanar.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!

Autor / Redactor

Luis Arteaga

×
×