Los aficionados mexicanos en estos momentos pueden estar orgullosos de sus deportistas, pues estos están consiguiendo logros destacadísimos. En este caso, el representante en patinaje artístico ya consiguió su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno del 2026. Por ello, esta es toda la información necesaria de lo hecho por Donovan Carrillo.
Patinador mexicano Donovan Carrillo habla brindará homenaje a Pedro Infante
¿Quién es Donovan Carrillo?
Donovan Daniel Carrillo Suazo es un jalisciense nacido en Zapopan que ha desafiado “las normas” del deporte mexicano al consolidarse como un atleta de categoría en el patinaje artístico. Con 25 años consiguió su segunda clasificación a unos Juegos Olímpicos de Invierno.
Con esto, a su corta edad, está construyendo la carrera de un referente para las siguientes generaciones de patinadores artísticos que hace unos años no veían cómo destacar en esta disciplina en México.
¿Cuándo y dónde serán los Juegos Olímpicos de Invierno?
Tras conseguir su boleto en la madrugada del 21 de septiembre con una competencia clasificatoria en Beijing, China, Carrillo aseguró su sitio en los siguientes Juegos Olímpicos de Invierno. Esta justa se disputará en el 2026 en Cortina-Milán del 6 al 22 de febrero.
¿Cómo consiguió Donovan Carrillo su boleto a los Juegos Olímpicos de Invierno?
Su clasificatorio en China destacó de sobremanera, pues tras la primera prueba en el Programa Libre, básicamente se vio como un trámite la segunda parte en el Programa Corto, que justamente se llevó a cabo en la madrugada. Con eso, le alcanzó para un bronce, situación que lo dejó solamente detrás del ruso Petr Gummenik y del surcoreano Hyungyeom Kim.
¿Por qué esta clasificación de Donovan Carrillo es histórica?
El patinador mexicano está forjando una historia ganadora tras convertirse en el único latinoamericano que competirá en esta disciplina olímpica en el 2026. Sin embargo, con su ticket en mano, es el segundo mexicano que consigue en dos ocasiones su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno. Su primera experiencia de esta índole ocurrió en Beijing 2002.
El primer connacional que logró esta hazaña fue Ricardo Olavarrieta, quien asistió a las justas de 1988 y 1992.