La tercera ronda de las eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial de la FIFA 2026 llegó a su fin, por lo que se determinaron a las tres selecciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe que clasificaron de forma directa a la próxima Copa del Mundo junto a México, Estados Unidos y Canadá, estas últimas con cupo automático por ser las sedes del certamen.
Una de ellas es la selección caribeña, Curazao, combinado que empató sin goles en Jamaica y culminó como primer lugar del Grupo B para avanzar por primera vez a un Mundial FIFA. En noventa y cinco años de historia mundialista, anteriormente como Territerio de Curazao, cuando no formaba parte del proceso, y luego bajo las identidades Antillas Neerlandesas y finalmente Curazao, sin lograr nunca antes una clasificación, la isla del mar caribe observó siempre desde lejos la fiesta del futbol global.
Tras superar de forma satisfactoria un sector que compartió con Trinidad y Tobago, los ya mencionados Reggae Boyz y Bermudas, tras un imbatido de 3 victorias y 3 empates para registrar un total de 12 puntos, la selección curazaleña aparecerá en el gran escenario del mundo balompié por primera vez en la historia. Esto lo logró sin ningún jugador nacido en el territorio de la bandera que la selección defiende, pues todos los futbolistas de que firmaron el histórico pase de La Ola Azul son originarios de los Países Bajos.
¿Por qué sucede esto?
Curazao es un país constituyente del Reino de los Países Bajos, por lo que sus ciudadanos cuentan con pasaporte neerlandés y todos los derechos de los habitantes de la Unión Europea, una singular característica que ha desembocado en que, tras la facilidad de trasladarse al viejo continente, hoy una gran cantidad de futbolistas nacidos en los Países Bajos cuenten con ascendencia curazaleña, así el equipo antillano tiene la posibilidad de alinear completamente con jugadores oriundos del viejo continente.
Armando Obispo, del PSV Eindhoven (Eredivisie) ; Sontje Hansen, del Middlesbrough (EFL Championship); y Juninho Bacuna, del Giazantep (Süper Lig), son algunos de los casos que dan ejemplo del fenómeno. El único jugador nacido en la isla caribeña que aparecía originalmente en la convocatoria era Tahith Chong, quien milita en el Sheffield United del EFL Championship, la segunda división de Inglaterra, y cuenta con un valor de 5 millones de dólares, pero una lesión le impidió formar parte del trascendental duelo.
Histórica clasificación curazaleña
El avance de La Ola Azul a la Copa del Mundo del año entrante representa una pagina más en los libros de historia del futbol mundial, no sólo porque es la primera vez que lo consiguen, sino porque, con apenas una estimación de 185,494 habitantes y una superficie de 444 kilómetros cuadrados, Curazao se convierte en el país más chico en disputar un Mundial FIFA, superando a la participación de Islandia en 2018, pues la nación europea cuenta con una población aproximada de 400,164 ciudadanos y una extensión territorial de 103 000 kilómetros cuadrados.
Los representantes de Concacaf en 2026
Los otros dos combinados de Concacaf que lograron su pase a la próxima Copa del Mundo son Panamá, con paso invicto en el Grupo A tras 3 victorias y 3 empates, y Haití, selección que resultó victoriosa del Grupo C y regresa a una Copa del Mundo después de 52 años.
Jamaica y Surinam, los dos mejores segundos lugares, asistirán al repechaje intercontinental.

