El futbol de Estados Unidos vive un periodo de relevancia sin precedentes, impulsado por una ambiciosa estrategia de contrataciones estelares, con la llegada de Lionel Messi al Inter Miami como el movimiento más significativo. Esta inyección de talento foráneo no solo ha disparado la visibilidad de la Major League Soccer (MLS), sino que también ha reavivado un objetivo largamente susurrado: emparejarse con el poderío del balompié sudamericano.
Desde el aterrizaje del astro argentino, la especulación sobre el regreso de clubes de la MLS a la prestigiosa Copa Libertadores se ha intensificado.
La 'Jugada Maestra' y la polémica con México
Mientras que la inclusión de equipos mexicanos en la Copa Libertadores ha sido un clamor popular y una exigencia de los analistas aztecas durante años, las directivas estadounidenses estarían "agilizando varios procesos" para medirse directamente en la élite continental primero.
Fuentes cercanas, citadas por el podcast 'Raza Deportiva' de ESPN, han lanzado un reporte explosivo sobre esta movida:
"Ojo con esto, Estados Unidos va a ir a la Copa Libertadores antes que México regrese. Va a ir a la Copa América antes que México regrese. Así de ‘judas’ han sido", sentenció el reporte.
Según el mismo análisis, la MLS habría acomodado su calendario, pero con el presunto objetivo de "jorobar" a los equipos mexicanos. Como parte de esta reestructuración, se confirma una Leagues Cup "de por vida" y se planean "más modificaciones" y la adición de más partidos entre México y Estados Unidos.
La transformación del calendario MLS
Como un paso estratégico para alinearse con los torneos europeos, el fútbol estadounidense ya contempla una profunda modificación de su calendario. La temporada 2027-2028 marcaría el inicio de esta nueva era, con el comienzo del torneo a finales de junio o principios de agosto, y su finalización prevista para mayo de 2028.
Esta adaptación refleja una pausa invernal de diciembre a mediados de febrero, un descanso que busca simular el formato de las ligas europeas, aunque no con la drástica interrupción vista en torneos como el ruso. Con estas maniobras en el escritorio, la MLS parece posicionarse no solo como un destino para figuras mundiales, sino también como un potencial miembro preferencial de las grandes citas de CONMEBOL.
